12.07.2015 Views

uBvzU

uBvzU

uBvzU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual de Emergencias enGastroenterología y HepatologíaDOLOR ABDOMINAL AGUDO123GASTROPARESIALa gastroparesia es un síndrome definido por un retraso en el vaciamientogástrico sin evidencia de obstrucción mecánica. Su etiologíaes muy variada (tabla I), debiendo distinguir las formas de instauraciónaguda de aquellas de curso crónico y recurrente. Ambaspueden abocar a un deterioro clínico significativo, incluyendo unauténtico abdomen agudo en las primeras (atonía o dilatacióngástrica aguda) y malnutrición en las formas de curso crónico.Atonía gástrica aguda: la dilatación aguda gástrica puede complicarla evolución de una cetoacidosis diabética, un traumatismo ouna cirugía abdominal. Otras causas incluyen problemas neuropsiquiátricos(parálisis cerebral, distrofia miotónica de Duchenne yanorexia nerviosa) o técnicas como la esclerosis de varices o la gastrostomíaendoscópica. La mucosa adquiere un estado congestivocon áreas de infiltración hemorrágica. Por otro lado, la compresiónque ejerce el estómago dilatado sobre la cava inferior disminuye elretorno venoso, siendo causa de compromiso hemodinámico contaquicardia e hipotensión. La compresión sobre los diafragmaspuede provocar insuficiencia respiratoria y el vómito causar neumonitispor broncoaspiración. Todas estas circunstancias determinanque el paciente aparezca pálido y sudoroso, con taquicadia o bradicardia.La percusión del abdomen puede mostrar timpanismo ochapoteo gástrico. En casos extremos, la presión intragástrica conducea la perforación del órgano con signos de peritonitis. El diagnósticopuede confirmarse por Rx simple de abdomen y el tratamientoincluye (1) corrección del factor precipitante; (2) hidratacióni.v. y corrección del equilibrio ácido-básico y (3) descompresión delestómago mediante aspiración nasogástrica.Gastroparesia crónica: la clínica puede variar desde formas leves,con síntomas dispépticos como saciedad precoz, plenitud postprandialo náuseas, hasta formas graves con retención gástrica,vómitos recurrentes y malnutrición. Los enfermos que no respondena las medidas dietéticas (ingestas frecuentes y poco copiosas, conbajo contenido en grasas y sin fibras no digeribles) + procinéticoshabituales 1 , pueden beneficiarse de la administración de eritromicina(3 mg/kg cada 8 horas) que en estudios controlados hademostrado ser más eficaz que los procinéticos clásicos.1541Metoclopramida (que puede administrarse i.v.), domperidona, cinitaprida,levosulpirida.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!