12.07.2015 Views

uBvzU

uBvzU

uBvzU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10HEMORRAGIA DIGESTIVAPOR HIPERTENSIÓNPORTALJuan Carlos García PagánI N T R O D U C C I Ó N• La hemorragia por rotura de varices esofágicas (HVE) es unacomplicación frecuente y grave de los pacientes con cirrosishepática e hipertensión portal. Aproximadamente un 40-50%de los pacientes con cirrosis presentan varices esofágicas(VE) en el momento del diagnóstico y entre quienes no laspresentan se estima una incidencia anual de un 5% para sudesarrollo. El riesgo de HVE viene determinadoprimordialmente por tres factores: el tamaño de las varices,la presencia de puntos rojos en su superficie y el grado deinsuficiencia hepática (Child-Pugh).• En los pacientes con VE de tamaño > 5 mm (medianas ograndes) o con signos rojos en su pared está indicada unaprofilaxis para prevenir su rotura. Ésta puede diferirse cuandolas VE son pequeñas (< 5 mm). En tal caso es necesario unseguimiento endoscópico cada 1-2 años para vigilarposibles cambios de tamaño. En los pacientes sin VE elexamen endoscópico puede repetirse cada 2-3 años.• Los beta-bloqueantes no cardioselectivos (propranolol onadolol) constituyen la primera opción para la profilaxisprimaria de la HVE, reservando la ligadura endoscópicapara el 15-25% de pacientes con contraindicaciones ointolerancia a los mismos. A pesar de esta profilaxis,aproximadamente un 15-25% presentarán un episodio deHVE en los 2 años siguientes al diagnóstico.• El tratamiento y pronóstico del sangrado difieren en algunosaspectos en función de la localización de las varices[esofágicas, esofagogástricas (o subcardiales) o fúndicas].HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!