12.07.2015 Views

uBvzU

uBvzU

uBvzU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual de Emergencias enGastroenterología y HepatologíaCAUSAS EXTRADIGESTIVAS DE DAA196TRATAMIENTO DEL ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL (AAA)1 AAA sintomático:A. PACIENTE INESTABLE: en la sala de urgencias es tan importanterequerir la presencia del cirujano, como iniciar de formasimultánea las medidas de reanimación.I. Deben canularse dos vías venosas y cruzar y reservar almenos 10 unidades de sangre.II. Cuando la presentación es típica, una US realizada a lacabecera del enfermo puede ser suficiente para confirmarel diagnóstico y evitar retrasos innecesarios. En este escenario,si la laparotomía no confirma el diagnóstico, es altamenteprobable que se identifique otra emergencia quirúrgica.III. Si se confirma el diagnóstico, con toda probabilidad, elpaciente permanecerá inestable hasta que logre clamparsela aorta abdominal. Mientras tanto, es prudente no instaurarmedidas agresivas de expansión plasmática, dado que lapropia hipotensión contribuye a la formación del coágulo ypuede evitar la exanguinación.IV. Este principio debe balancearse con los efectos de una hipotensiónprolongada y el riesgo de isquemias renal, miocárdicay cerebral, debiendo apelar como siempre a la experienciay al sentido común.V. Una descripción pormenorizada de la técnica quirúrgicaexcede el ámbito editorial de esta obra, aunque el lectorpuede ampliar información en la tabla II.B. PACIENTE ESTABLE: la condición clínica del paciente permiteobtener un diagnóstico preciso mediante técnicas más avanzadas(TC). En los enfermos con dolor abdominal o lumbar relevante,pero con integridad del AAA, la cirugía puede retrasarse,mientras se optimizan los cuidados preoperatorios y se planificala intervención más adecuada (UVI). La presencia de roturadel AAA o la aparición de hipotensión grave en cualquiermomento hace necesaria la actuación quirúrgica urgente.2 AAA asintomático: la decisión de una cirugía electiva dependeen estos casos del tamaño y comportamiento del AAA, la edad,el riesgo operatorio y la presencia de condiciones asociadas quepor sí solas hacen aconsejable la cirugía (véase tabla anexa en elpunto 3 del algoritmo). En general, el beneficio de la cirugía esclaro en los AAA > 5 cm de diámetro o en aquellos que experimentanun crecimiento > 0,5 cm en 6 meses.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!