12.07.2015 Views

uBvzU

uBvzU

uBvzU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

36RIESGOS DE LOSTRATAMIENTOSINMUNOMODULADORESY BIOLÓGICOS EN LA EIIJosé Fernando Muñoz NúñezI N T R O D U C C I Ó N• Los inmunomoduladores y los biológicos constituyen fármacosesenciales en el tratamiento de la enfermedad inflamatoriaintestinal (EII). El porcentaje de pacientes tratados haaumentado en los últimos años, y la necesidad de modificarla historia natural de la enfermedad, hace que endeterminados pacientes su introducción sea cada vez másprecoz. De ahí que sea fundamental conocer sus efectossecundarios y la actitud a seguir en caso de que aparezcan.• Los inmunosupresores tiopurínicos, los más empleados en eltratamiento de la EII, conllevan una tasa de efectossecundarios del 15%, obligando a su retirada en el 10% de lospacientes tratados. La alternativa en caso de intolerancia oefectos secundarios, al menos en la enfermedad de Crohn,es el metotrexato. Este fármaco también se acompaña deefectos adversos frecuentes (40%), en su mayoría leves, peroque condicionan su suspensión hasta en un 10-15% de loscasos. En el caso de la ciclosporina, la tasa de efectosadversos graves se sitúa en torno al 15%, asociando en estecaso una mínima mortalidad (alrededor del 1%).• Los fármacos biológicos que bloquean el TNF-α (infliximab,adalimumab, certolizumab) también van acompañados deefectos adversos graves hasta en el 5-10% de los pacientestratados, destacando esencialmente las infecciones.• El presente capítulo se centra en la descripción de losefectos adversos asociados al empleo de estas terapias, a lavez que proporciona al médico práctico recursos paraactuar con eficacia y celeridad en cada situación. La tabla Imuestra una serie de recomendaciones encaminadas aprevenir la aparición de infecciones asociadas al empleode fármacos biológicos y sus consecuencias.ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL263

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!