12.07.2015 Views

uBvzU

uBvzU

uBvzU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual de Emergencias enGastroenterología y HepatologíaENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL216“Para poder considerar a un paciente con colitisulcerosa grave tratado con corticoides por vía i.v.como refractario se debe esperar al menos 10 días.”Comentario: en los pacientes con CU grave la respuesta al tratamientoesteroide debería inicialmente evaluarse precozmente, tanpronto como al tercer día. La ausencia de respuesta ya en estemomento aconsejará la práctica precoz de una rectosigmoidoscopiacon toma de biopsias (para descartar infección por citomegalovirus),permitiéndonos ir “por delante” de la enfermedad y haciendoposible la planificación, con tiempo, de los posibles tratamientos derescate (ciclosporina, infliximab o cirugía) antes de que la situaciónclínica del paciente se deteriore excesivamente.Entre 5 y 7 días (posiblemente 5 y, desde luego, no más de 7) despuésde haber iniciado el tratamiento esteroide debería reevaluarsela respuesta, empleando los diversos factores predictivos clínicos(especialmente el nº de deposiciones y la presencia de sangre en lasheces), analíticos (niveles de Hb, VSG, PCR y albúmina) y radiológicos(dilatación del intestino delgado, incremento del gas intestinal,dilatación del colon y presencia de islotes mucosos). Todos estosindicadores, unidos a la experiencia y sentido común del médicopráctico, permitirán estimar con relativa fiabilidad la probabilidad derespuesta ulterior. Es en este momento (5-7 días) cuando probablementedeberemos decidir si “tirar la toalla” del tratamiento esteroidey elegir un tratamiento de rescate más eficaz.AZATIOPRINA (AZA) Y MERCAPTOPURINA (MP)“La dosis inicial de tiopurínicos debe ser baja (p.ej., 50 mgde AZA), para posteriormente incrementarse de formaprogresiva, con la intención de reducir la aparición deefectos adversos.”Comentario: esta actitud no parece justificada, tanto si el mecanismode toxicidad es alérgico (independientemente de la dosis),como si es “no alérgico” (dependiente de la acumulación de dosis).En el último caso, requeriría de la administración de dosis considera-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!