12.07.2015 Views

uBvzU

uBvzU

uBvzU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual de Emergencias enGastroenterología y HepatologíaPROTOCOLO DIAGNÓSTICOEMERGENCIAS EN HEPATOLOGÍA3041234El diagnóstico de la PBE se basa en el estudio del L.A. Es importantepara el pronóstico que el diagnóstico sea precoz. Por ello, se debepracticar una paracentesis a todo paciente que ingresa con ascitisen el hospital, a los que presentan síntomas o signos sugestivos deinfección y a los que presentan encefalopatía hepática, o cualquierdeterioro analítico, o del el estado general (tabla 1).La muestra del LA se debe remitir a bioquímica (proteínas, glucosa,LDH), hematología (recuento leucocitario) y microbiología. El cultivoen frascos de hemocultivo aumenta la sensibilidad del cultivo tradicional,aunque sigue siendo negativo en un 30-50 % de los casos. Lastiras reactivas utilizadas para el screening de la infección urinaria permitenun diagnóstico más precoz. El resultado debe confirmarsesiempre con el recuento de polimorfonucleares (PMN) en LA.En función del recuento de PMN en LA y el cultivo se han descritovariantes de la infección con evolución y tratamiento distintos (Tabla2). Se define como PBE cuando existe un recuento de PMN en LA >250/mm 3 . El cultivo puede ser positivo monomicrobiano o negativohablando respectivamente de PBE con cultivo positivo o negativo.Ambas entidades se consideran una verdadera infección y las implicacionesclínicas y el tratamiento son idénticos. Bacteriascitis monomicrobianaes la colonización del LA por una bacteria con recuentode PMN 1g/dl, glucosa < 50mg/dl o LDH > 225 mU/ml.- Tinción de Gram positiva, cultivo polimicrobiano y/o presencia deanaerobios.- CEA > 5ng/ml y/o fosfatasa alcalina > 240 U/l.- Disminución inferior al 25% del recuento de PMN en LA a las 48-72horas del inicio del antibiótico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!