12.07.2015 Views

uBvzU

uBvzU

uBvzU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual de Emergencias enGastroenterología y HepatologíaDOLOR ABDOMINAL AGUDO1234Los principios del tratamiento de la perforación incluyen medidasde aplicación general y medidas específicas. Entre las primerasse citan: 1) Estabilización hemodinámica y reposiciónhidroelectrolítica, 2) Antibióticos de amplio espectro por vía i.v.3) Aspiración mediante sonda nasogástrica para controlar elvómito y la distensión abdominal y 4) Nutrición. Esta última medidaes aplicable tanto a pacientes operados como a no operadosy resulta primordial para un adecuado soporte de sistemas,el control de la infección y la reparación cicatricial.La decisión de practicar tratamiento médico-conservador o quirúrgicodependerá de la condición general del paciente, deltiempo transcurrido y de la localización y magnitud de la perforación.Se ha postulado que algunos casos de úlceras pépticasperforadas pueden responder a un tratamiento conservador,pero esta política comporta un elevado riesgo de morbilidad ymortalidad, especialmente en ancianos con comorbilidadesque por sí solas gravan el pronóstico. El tratamiento conservadorsolo parece justificado en dos situaciones: cuando el diagnósticose ha realizado varios días después del accidente y en lasmicroperforaciones gástricas, duodenales o de porciones retroperitonealessin signos peritoneales. En estos casos, el epiplónsella de forma espontánea pequeñas fugas.El tratamiento quirúrgico incluye los siguientes objetivos: 1) controly contención de la estructura perforada; 2) evacuación dela contaminación intraperitoneal 3) drenaje de los abscesos; 4)desbridar tejido necrótico, y 5) restituir la anatomía funcional (aveces en dos o más tiempos).La forma de control más aceptada es la laparotomía, aunqueactualmente tambien se logra mediante laparoscopia y, excepcionalmente,con procedimientos endoscópicos.150

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!