12.07.2015 Views

uBvzU

uBvzU

uBvzU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

45HEPATITIS FULMINANTEAntoni MasÁngels EscorsellI N T R O D U C C I Ó N• La Hepatitis Fulminante (HF) es un síndrome muy poco frecuente quecomporta un grave pronóstico. Sus criterios diagnósticos son unaactividad de protrombina inferior al 40 % y la presencia deencefalopatía hepática, en un paciente sin hepatopatía previa.• Sus causas son muy variadas, con notables diferencias de unos países aotros. En el Reino Unido, por ejemplo, la causa más frecuente es lasobredosis por paracetamol, mientras que en la India es la infecciónpor el virus de la hepatitis E (VHE). Ambas etiologías, sin embargo, sonpoco frecuentes en nuestro medio. En la Tabla 1 se muestran los datosde un estudio epidemiológico realizado en España. Cabe destacarque un tercio de estos casos no pudieron ser filiados etiológicamente.• El mecanismo del daño hepático depende de la causa: exceso derespuesta inmune en las hepatitis B, aparición de un metabolito tóxicocuando se satura el metabolismo habitual (paracetamol) o inhibiciónde la síntesis de RNA y muerte celular (amatoxinas).• El intervalo entre el inicio de la ictericia y la aparición de encefalopatíapermite definir varios cursos: fulminante (inferior a 2 semanas) osubfulminante (entre 2 y 8 semanas), o bien hiperagudo (inferior a unasemana), agudo (entre una semana y un mes) y subagudo (entre unmes y 3 meses).• Durante el curso de una HF suelen aparecer complicacionesextrahepáticas muy graves. Este hecho, unido a que el trasplantehepático urgente modifica su grave pronóstico, determina que todopaciente con sospecha de HF deba ser trasladado sin dilación a unCentro que disponga de un programa de trasplante.EMERGENCIAS EN HEPATOLOGÍA329

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!