12.07.2015 Views

uBvzU

uBvzU

uBvzU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

34COMPLICACIONES PERIANALESEN LA ENFERMEDAD DE CROHN1234TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD PERIANAL.PARTE 1ª: FISURAS, ÚLCERAS, ABSCESOS,ESTENOSIS, HEMORROIDESFisuras y úlceras anales. El objetivo inicial es proporcionar alivio delos síntomas. Ello incluye medidas para aliviar la diarrea y consejospara garantizar una higiene correcta del anodermo (limpieza delano con agua templada tras la defecación, geles de pH ácido yevitar la humedad). Una pomada anestésica (lubricante urológico,2 veces al día) puede aliviar la esfinteralgia y contribuir a lacicatrización al relajar la hipertonía esfinteriana. El potencialbeneficio de la nitroglicerina al 0,2% no ha sido probado en la EC.Las fisuras refractarias pueden ser tributarias de cirugía (especializada),siendo prioritario en estos casos preservar la función delesfínter. Las úlceras que no responden al tratamiento puedenextenderse en profundidad causando incontinencia por lesiónesfinteriana. La administración de oxígeno en una cámara hiperbáricadurante 90 min, a 2,5 atmóferas de presión, ha demostradosu eficacia en series cortas de pacientes.Los pliegues hipertróficos (colgajos, skin tags) no deben tratarsemediante excisión, para evitar la aparición de úlceras perianalesde curso tórpido.Las estenosis deben estudiarse siempre, ya que pueden esconderun absceso o una neoplasia de canal anal. En caso de quese trate de estenosis fibrosas cortas, pueden ser tratadas pordilatación bajo anestesia, seguida de autodilataciones. Unaterapia de mantenimiento con esteroides en suspensión (semanal)podría ser beneficiosa.Los abscesos perianales deben drenarse siempre y con rapidez,ya que son extremadamente dolorosos, pueden actuar comofoco de sepsis y en su presencia no será posible curar la fístulaasociada. La aproximación quirúrgica incluye la escisión local yel drenaje. Éste puede facilitarse mediante la colocación de uncatéter o un sedal. Una cobertura antibiótica es útil para controlarla infección asociada de partes blandas y complementaal tratamiento quirúrgico [ciprofloxacino, 500 mg/12 h, y metronidazol,500 mg/8 h vía oral].ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL251

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!