12.07.2015 Views

uBvzU

uBvzU

uBvzU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual de Emergencias enGastroenterología y HepatologíaDOLOR ABDOMINAL AGUDO1481234La historia clínica debe hacer énfasis en el principal motivo deconsulta, síntomas asociados y características del dolor (formade comienzo, carácter, intensidad, localización e irradiación).El examen físico debe centrarse,no solamente en la situacióndel abdomen, sino en el impacto de la perforación sobre lacondición general del paciente (fiebre, hipotensión, deshidratación).La ausencia de matidez hepática apoya la presenciade neumoperitoneo. Sin embargo, este signo es más frecuenteen la perforación de una UGD 1 y menos evidente en otras causasde perforación. En todos los casos debe solicitarse: hemograma,coagulación, bioquímica básica, amilasa y lipasa, asícomo Rx de tórax con visualización de hemidiafragmas y Rx deabdomen en bipedestación o en decúbito lateral izquierdocon rayo horizontal si ello no es posible.Los signos clásicos de peritonitis (dolor, defensa abdominalinvoluntaria y signos de irritación peritoneal) no siempre sonpatentes desde el principio y se ven influidos por el tipo de vísceraafectada y el tiempo de evolución. Si los signos son clarosdebe establecerse consulta quirúrgica.El pneumoperitoneo por sí sólo no es un signo inequívoco deperforación. Algunos estudios establecen que sólo el 51% de lospacientes con pneumoperitoneo tienen perforación visceral.Por lo tanto, ante la ausencia de signos de irritación peritoneal,deben llevarse a cabo pruebas de imagen (US/TC) que aportenun mayor grado de evidencia para el diagnóstico (ej: líquidolibre intraperitoneal).La TC helicoidal es actualmente el estudio que mayores sensibilidady especificidad aportan en la valoración del pacientecon abdomen agudo (sensibilidad: 95-98% y especificidad:95-97%). La utilización de contraste oral hidrosoluble y endovenosofacilita la identificación de la perforación, peritonitis, isquemia,abscesos y pneumoperitoneo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!