12.07.2015 Views

uBvzU

uBvzU

uBvzU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

51COMPLICACIONES INFECCIOSAS TRAS ELTRASPLANTE DE HÍGADOCITOMEGALOVIRUSLa probabilidad de desarrollar una infección por CMV es elevada enlos receptores seronegativos (R -) que reciben el hígado de un donanteseropositivo (D +), es intermedia o relativamente baja cuando elreceptor es seropositivo (R +) y muy baja cuando ambos (donante yreceptor) son negativos (R -, D -). La importancia de esta infección sederiva no solamente de su capacidad para provocar daño tisular endiversos órganos (ver más adelante), sino de la facultad del CMVpara aumentar el riesgo de bacteriemia y de infecciones fúngicas,debido a sus propiedades inmunomoduladoras. Ello explica que lamortalidad de estos pacientes sea cuatro veces más alta en el primeraño después del trasplante. Por otro lado, la infección por CMV escapaz de acelerar el daño hepático dependiente de la infección porel VHC, así como el daño producido por el rechazo. Todo ello justificala necesidad de emplear una adecuada estrategia de prevenciónde esta infección. Existen dos políticas distintas, pero igualmente eficaces.La primera consiste en hacer profilaxis en los grupos de riesgo(CMV D+/R-, D+/R+, D-,R+) y la segunda en limitar la profilaxis a loscasos que presentan evidencias de replicación (detección de antigenemiao identificación de CMV por PCR en suero).Vanganciclovir a la dosis de 900 mg diarios por v.o. permite la obtenciónde niveles séricos de ganciclovir similares a los obtenidos con laadministración i.v. de ganciclovir a la dosis de 5 mg/kg y día. De ahíque en muchos programas de trasplante se haya optado por estaalternativa para la prevención. La administración de ganciclovir ovanganciclovir previene, a su vez, las infecciones por otros herpesviruscomo el VHS y el VEB, a la vez que disminuye el riesgo de bacteriemias,infecciones fúngicas y rechazo. La Sociedad Americana deTrasplante recomienda firmemente el empleo de profilaxis en todoslos receptores CMV D+/R- y razonablemente en los individuos CMVR+, aunque en el último caso resulta aceptable la alternativa dehacer profilaxis solo en caso de antigenemia positiva o de detecciónde CMV por PCR. La elección del fármaco y la duración de su administraciónvarían de unos centros a otros. La mayoría mantienen laprofilaxis por un tiempo de 3-6 meses y también ante la necesidad deintensificar el tratamiento inmunosupresor por rechazo.Los pacientes que no reciben profilaxis frente a CMV, son subsidiariosde una profilaxis frente a VHS y VVZ con aciclovir, valaciclovir o famciclovir,durante 3-6 meses y, de nuevo, ante cualquier necesidad deintensificar la inmunosupresión por rechazo.EMERGENCIAS EN HEPATOLOGÍA373

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!