12.07.2015 Views

uBvzU

uBvzU

uBvzU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual de Emergencias enGastroenterología y HepatologíaDIAGNÓSTICODOLOR ABDOMINAL AGUDO1101234Los síntomas de la oclusión intestinal son: dolor abdominal, náuseas,vómitos y dificultad para la emisión de heces y gases. Enla exploración se objetiva distensión, dolor a la presión y alteraciónde los ruidos intestinales (ruidos hiperactivos en fases inicialesy silencio abdominal si aparece necrosis por estrangulación).La radiografía muestra dilatación de las asas intestinalesy niveles hidroaéreos. En algunos casos, como en el íleo biliar yel vólvulo de colon, las imágenes radiográficas ofrecen undiagnóstico etiológico. El análisis del conjunto de todos losdatos permite el diagnóstico diferencial entre oclusión y pseudooclusiónintestinal (cierre abdominal sin causa mecánica)(tabla II).Los datos que sugieren isquemia o perforación son: deteriorogeneral, fiebre alta, dolor continuo, en lugar de cólico, y signosperitoneales. El laboratorio suele informar leucocitosis con neutrofiliay, en ocasiones, acidosis metabólica. La existencia deneumoperitoneo es diagnóstica de perforación. En casos deoclusión completa o sospecha de isquemia debe indicarse TCdel abdomen. En tal caso aparece engrosamiento de la paredde las asas, improntas digitales, neumatosis intestinal e hipoperfusión.En la oclusión proximal el dolor es más intenso y predominan lasnáuseas y los vómitos. En contraste, en las de localización distal,predominan la distensión y el estreñimiento. La radiologíapuede ser de valiosa ayuda en este contexto.En la oclusión completa, los síntomas son más persistentes, eldolor, más intenso y el cierre intestinal, más marcado que en laoclusión parcial. El tránsito intestinal o la TC del abdomen,ambos con contraste hidrosoluble (gastrografin), son pruebasútiles para el diagnóstico de suboclusión al demostrar la llegadade contraste al colon.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!