31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

78

ENERGÍA, TRANSFERENCIA DE ENERGÍA

y potencial de la bola, junto con superar la resistencia al movimiento a causa

de la fricción (la cual realiza trabajo de fricción). El balance de energía general

para cualquier sistema que experimenta cualquier proceso es

E entrada E salida

⎬ ⎪⎪⎭

Transferencia de energía neta

por calor, trabajo y masa

¢ E sistema

⎪⎬⎪⎭

Cambio en las energías interna,

cinética, potencial, etcétera

Entonces el balance de energía para la bola en un proceso entre los puntos 1

y 2 se convierte en

o

w fricción 1ec 2 ep 2 2 1ec 1 ep 1 2

V 2 1

2 gz 1 V 2 2

2 gz 2 w fricción

puesto que no hay transferencia de energía por calor o masa y ningún cambio

en la energía interna de la bola (el calor que se genera por el calentamiento

debido a la fricción se disipa al aire circundante). Comúnmente el término del

trabajo de fricción w fricción se expresa como e pérdida para representar la pérdida

(conversión) de energía mecánica por energía térmica.

Para el caso ideal de movimiento sin fricción, la última relación se reduce a

V 2 1

2 gz 1 V 2 2

2 gz 2 o V 2

gz C constante

2

donde el valor de la constante es C gh. Es decir, cuando los efectos de fricción

son insignificantes, la suma de las energías cinética y potencial de la bola

permanece constante.

Comentario Ésta es una forma más intuitiva y adecuada de la ecuación de la

conservación de la energía para éste y otros procesos similares como el movimiento

oscilatorio del péndulo de un reloj de pared.

FIGURA 2-54

La definición de desempeño no se limita

sólo a la termodinámica.

Blondie © King Features Syndicate.

2-7 ■ EFICIENCIA EN LA CONVERSIÓN

DE ENERGÍA

Eficiencia es uno de los términos más usados en termodinámica, e indica qué

tan bien se realiza un proceso de conversión o transferencia de energía. Asimismo,

este término resulta uno de los que en general son mal usados en termodinámica,

además de ser una fuente de malas interpretaciones. Esto se debe

a que se usa sin una definición adecuada, lo cual se aclara a continuación y se

definen algunas de las eficiencias más usadas en la práctica.

El desempeño o eficiencia se expresa en términos de la salida deseada y la

entrada requerida (Fig. 2-54), de la siguiente manera:

Salida deseada

Desempeño

Salida requerida

(2-41)

Si acude a una tienda a comprar un calentador de agua, un vendedor experto

le dirá que la eficiencia de uno eléctrico es de alrededor de 90 por ciento (Fig.

2-55). Es posible que esto sea confuso dado que los dispositivos de calentamiento

de los calentadores eléctricos son resistencias, y la eficiencia de éstas

es de 100 por ciento porque convierten en energía térmica toda la energía

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!