31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

450

EXERGÍA: UNA MEDIDA DEL POTENCIAL

W

X trabajo

ΔX sistema

X destruida

X sistema X 2 X 1 puede ser determinado directamente de la ecuación 8-17

sin tomar en cuenta cómo se ejecuta el proceso. Sin embargo, determinar la

transferencia de exergía por calor, trabajo y masa requiere un conocimiento

acerca de estas interacciones.

Un sistema cerrado no involucra flujo másico, por lo tanto tampoco cualquier

transferencia de exergía asociada con el flujo másico. Si se toma la

dirección positiva de la transferencia de calor hacia el sistema y la dirección

positiva de transferencia de trabajo desde el sistema, el balance de exergía para

un sistema cerrado puede expresarse más explícitamente como (Fig. 8-33)

Q

X calor

X calor – X trabajo – X destruida = ΔX sistema

FIGURA 8-33

Balance de exergía para un sistema

cerrado cuando la dirección de transferencia

de calor se toma hacia el sistema

mientras que la de trabajo se toma desde

el sistema.

Alrededores

externos

T 0

(ambiente)

T 0

Alrededores

inmediatos

Sistema

FIGURA 8-34

La exergía destruida fuera de la frontera

del sistema puede ser considerada al

realizar un balance de exergía sobre el

sistema extendido que incluye al sistema

y sus alrededores inmediatos.

Q

Sistema cerrado: X calor X trabajo X destruida X sistema

(8-40)

o

Sistema cerrado:

1 T 0

Q (8-41)

T k W P 0 V 2 V 1 T 0 S gen X 2 X 1

k

donde Q k es la transferencia de calor a través de la frontera a la temperatura

T k en el lugar k. Si se divide la ecuación anterior por el intervalo de tiempo t

y se toma el límite cuando t → 0, se obtiene en forma de tasa el balance de

exergía para un sistema cerrado,

Forma de tasa: a a 1 T 0

b Q # k a W # P dV sistema

(8-42)

T 0 b T

k dt

0 S # gen dX sistema

dt

Observe que las relaciones anteriores para un sistema cerrado se desarrollan

tomando como cantidades positivas tanto la transferencia de calor hacia un

sistema como el trabajo realizado por el sistema. Por consiguiente, la transferencia

de calor desde el sistema y el trabajo hecho sobre el sistema deben

considerarse como cantidades negativas cuando se utilicen estas relaciones.

Las relaciones de balance de exergía presentadas anteriormente pueden

usarse para determinar el trabajo reversible W rev , igualando a cero el término

de destrucción de exergía. El trabajo W en este caso se convierte en trabajo

reversible; es decir, W W rev cuando X destruida T 0 S gen 0.

Observe que X destruida representa solamente la exergía destruida dentro de

la frontera del sistema, y no la que puede ocurrir fuera de ésta durante el

proceso como resultado de irreversibilidades externas. Por lo tanto, un proceso

para el cual X destruida 0 es internamente reversible pero no de manera

necesaria totalmente reversible. La exergía total destruida durante un proceso

puede ser determinada aplicando el balance de exergía a un sistema extendido

que incluya al sistema mismo y sus alrededores inmediatos en los cuales

podrían estar ocurriendo irreversibilidades externas (Fig. 8-34). Asimismo, en

este caso el cambio de exergía es igual a la suma de los cambios de exergía

del sistema y el cambio de exergía de los alrededores inmediatos. Note que

bajo condiciones estacionarias, el estado y por ende la exergía de los ambientes

inmediatos (la “zona de amortiguamiento”) en cualquier punto no cambia

durante el proceso, en consecuencia el cambio de exergía de los alrededores

inmediatos es cero. Cuando se evalúa la transferencia de exergía entre un sistema

extendido y el ambiente, la temperatura de frontera del sistema extendido

se considera simplemente como la temperatura ambiental T 0 .

Para un proceso reversible, la generación de entropía y por lo tanto la destrucción

de exergía es cero, entonces la relación del balance de exergía en

este caso se vuelve análoga a la relación de balance de energía. Es decir, el

cambio de exergía del sistema es igual a la transferencia de exergía.

Observe que el cambio de energía de un sistema es igual a la transferencia

de energía para cualquier proceso, pero el cambio de exergía de un sistema es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!