31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

54

ENERGÍA, TRANSFERENCIA DE ENERGÍA

donde V denota la velocidad del sistema con respecto a algún marco de referencia

fijo. La energía cinética de un cuerpo sólido que gira se determina

mediante 1 2Iv 2 , donde I es el momento de inercia del cuerpo y v es la velocidad

angular.

La energía que posee un sistema como resultado de su incremento de altura

en un campo gravitacional se llama energía potencial (EP) y se expresa como

EP mgz

1kJ2

(2-4)

o, por unidad de masa,

ep gz

1kJ>kg2

(2-5)

donde g es la aceleración gravitacional y z es la altura del centro de gravedad

de un sistema con respecto a algún nivel de referencia elegido arbitrariamente.

Los efectos magnético, eléctrico y de tensión superficial son significativos

sólo en casos especiales y en general se ignoran. En ausencia de esta clase

de efectos, la energía total de un sistema consta sólo de las energías cinética,

potencial e interna, y se expresa como

o bien, por unidad de masa,

E U EC EP U m V 2

mgz 1kJ2

2

e u ec ep u V 2

gz 1kJ>kg2

2

(2-6)

(2-7)

La mayor parte de los sistemas cerrados permanecen estacionarios durante

un proceso y, por lo tanto, no experimentan cambios en sus energías cinética

y potencial. Los sistemas cerrados cuya velocidad y altura del centro de gravedad

permanecen constantes durante un proceso generalmente se denominan

sistemas estacionarios. El cambio en la energía total E de un sistema fijo es

idéntico al cambio en su energía interna U. En este libro se supone que un

sistema cerrado será estacionario a menos que se especifique lo contrario.

Los volúmenes de control en general están relacionados con el flujo de un

fluido durante largos periodos, y es conveniente expresar en forma de tasa el flujo

de energía asociado al flujo de un fluido. Esto se consigue al incorporar el

flujo másico ṁ, que es la cantidad de masa que fluye por una sección transversal

por unidad de tiempo; y se relaciona con el flujo volumétrico V . , definido

como el volumen de un fluido que fluye por una sección transversal por

unidad de tiempo, mediante

D

A t = pD 2 /4

V prom

Vapor

m = rA t V prom

• •

E = me

FIGURA 2-4

Tasas de flujo de masa y energía asociados

a un flujo de vapor en una tubería de

diámetro interno D con una velocidad

promedio de V prom .

Flujo másico: m # rV # rA t V prom 1kg>s2

(2-8)

que es análogo a m rV, donde r es la densidad del fluido, A t el área de sección

transversal de flujo y V prom es la velocidad media del flujo normal a A t .

En todo el libro, el punto sobre el símbolo se usa para indicar tasa de cambio

respecto al tiempo. Entonces, el flujo de energía asociado con un fluido que

fluye a una tasa de ṁ es (Fig. 2-4)

Flujo de energía: E # m # e 1kJ>s o kW2

(2-9)

lo que es análogo a E me.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!