31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

493

CAPÍTULO 9

FIGURA 9-4

Un motor de automóvil con la cámara

de combustión expuesta.

Cortesía de General Motors

considerablemente más alta que la eficiencia térmica de un ciclo real debido a

las idealizaciones utilizadas (Fig. 9-4).

Las idealizaciones y simplificaciones empleadas comúnmente en el análisis

de los ciclos de potencia, pueden resumirse del siguiente modo:

1. El ciclo no implica ninguna fricción. Por lo tanto, el fluido de trabajo no

experimenta ninguna caída de presión cuando fluye en tuberías o dispositivos

como los intercambiadores de calor.

2. Todos los procesos de expansión y compresión ocurren en la forma de

cuasiequilibrio.

3. Las tuberías que conectan a los diferentes componentes de un sistema

están muy bien aisladas y la transferencia de calor a través de ellas es

insignificante.

Ignorar los cambios en las energías cinética y potencial del fluido de trabajo

es otra simplificación comúnmente empleada en el análisis de ciclos de potencia.

Ésta es una suposición posible de relacionar porque en dispositivos que incluyen

trabajo de eje, como turbinas, compresores y bombas, los términos de las

energías cinética y potencial son usualmente muy pequeños respecto de los otros

términos en la ecuación de la energía. Las velocidades de fluido encontradas en

dispositivos como condensadores, calderas y cámaras de mezclado por lo general

son bajas, y los flujos de fluido experimentan poco cambio en sus velocidades,

lo que también vuelve insignificantes los cambios en la energía cinética. Los únicos

dispositivos donde los cambios en la energía cinética son significativos son

las toberas aceleradoras y los difusores, los cuales se diseñan para crear grandes

cambios en la velocidad.

En capítulos anteriores los diagramas de propiedades como los P-v y T-s

han servido como auxiliares valiosos en el análisis de procesos termodinámicos.

Tanto en los diagramas P-v como en los T-s, el área encerrada por las

curvas del proceso de un ciclo representa el trabajo neto producido durante

el ciclo (Fig. 9-5), lo cual también es equivalente a la transferencia de calor neta

en ese ciclo. El diagrama T-s es particularmente útil como ayuda visual en el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!