31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EXERGÍA: UNA MEDIDA

DEL POTENCIAL DE TRABAJO

El creciente conocimiento acerca de que los recursos energéticos mundiales

son limitados ha provocado que muchos países reexaminen sus políticas

de energía y tomen medidas drásticas para evitar el desperdicio. También

ha desatado el interés en la comunidad científica para considerar más de cerca

a los dispositivos de conversión de energía y desarrollar nuevas técnicas que

permitan utilizar mejor los limitados recursos existentes. La primera ley de la

termodinámica trata sobre la cantidad de energía y afirma que ésta no puede

crearse ni destruirse. Esta ley sirve meramente como una herramienta necesaria

para contabilizar la energía durante un proceso y no ofrece desafíos al ingeniero.

Sin embargo, la segunda ley tiene que ver con la calidad de la energía: más

específicamente, se ocupa de la degradación de la energía durante un proceso,

de la generación de entropía y de la pérdida de oportunidades para efectuar

trabajo, además de ofrecer el margen suficiente para la mejora.

La segunda ley de la termodinámica ha demostrado ser una herramienta muy

poderosa en la optimización de sistemas termodinámicos complejos. En este capítulo

se examina el desempeño de dispositivos técnicos a la luz de la segunda

ley. Se inicia con la introducción de exergía (también llamada disponibilidad) que

es el trabajo útil máximo que puede obtenerse del sistema en un estado y un ambiente

especificados; y se continúa con el trabajo reversible que es el trabajo útil

máximo que puede obtenerse cuando un sistema experimenta un proceso entre

dos estados especificados. Luego se expone la irreversibilidad (también llamada

destrucción de exergía o trabajo perdido) que es el potencial de trabajo desperdiciado

durante un proceso como resultado de irreversibilidades, y se define una

eficiencia según la segunda ley. Por último se desarrolla una relación de balance

de exergía aplicada a los sistemas cerrados y volúmenes del control.

CAPÍTULO

8

OBJETIVOS

En el capítulo 8, los objetivos son:

Examinar el desempeño de los dispositivos

de la ingeniería a la luz de

la segunda ley de la termodinámica.

Definir la exergía, que es el trabajo

útil máximo que puede obtenerse del

sistema en un estado y un ambiente

especificados.

Definir trabajo reversible, que es el

trabajo útil máximo que puede obtenerse

cuando un sistema experimenta

un proceso entre dos estados

especificados.

Definir destrucción de exergía, que

es el potencial de trabajo desperdiciado

durante un proceso como

resultado de irreversibilidades.

Definir la eficiencia según la segunda

ley.

Desarrollar la relación de balance de

exergía.

Aplicar el balance de exergía a los

sistemas cerrados y volúmenes del

control.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!