31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

247

CAPÍTULO 5

de control, m e 0 si no sale masa y m 1 0 si al inicio se evacua el volumen de

control.

El contenido de energía de un volumen de control cambia con el tiempo

durante un proceso de flujo estacionario, y la magnitud de este cambio

depende de la cantidad de transferencia de energía como calor y trabajo a

través de las fronteras del sistema, así como de la cantidad de energía que

transporta la masa dentro y fuera del volumen de control durante el proceso.

Al analizar un proceso de flujo no estacionario se debe mantener un registro

del contenido de energía del volumen de control así como de las energías de

las corrientes de flujo que entran y salen.

El balance de energía general se dio antes como

Balance de energía: E entrada E salida ¢E sistema 1kJ2 (5-44)

Transferencia de energía

neta por calor, trabajo y masa

⎪⎬⎪⎭

⎪⎪⎭

Cambio de energías interna,

cinética, potencial, etcétera

El proceso general de flujo no estacionario es comúnmente difícil de analizar

porque las propiedades de la masa en las entradas y salidas pueden cambiar

durante un proceso. Sin embargo, la mayor parte de los procesos de flujo no

estacionario se pueden representar razonablemente bien mediante procesos

de flujo uniforme, en los que se utiliza la siguiente idealización: el flujo de

fluido en cualquier entrada o salida es uniforme y estacionario; por lo tanto,

las propiedades del fluido no cambian con el tiempo o con la posición en la

sección transversal de una entrada o salida. Si cambian, se promedian y se

tratan como constantes para todo el proceso.

Observe que a diferencia de los sistemas de flujo estacionario, el estado de

uno no estacionario podría cambiar con el tiempo; y que el estado de la masa

que sale del volumen de control en cualquier instante es el mismo que el de

la masa en el volumen de control en ese instante. Las propiedades iniciales y

finales del volumen de control se pueden determinar con base en los estados

inicial y final especificados por completo mediante dos propiedades intensivas

independientes para sistemas simples compresibles.

Entonces, el balance de energía para un sistema de flujo uniforme se puede

expresar de forma explícita como

Cerrada

Q

Sistema

cerrado

Q – W = ΔU

W

Cerrada

FIGURA 5-45

La ecuación de la energía de un sistema

de flujo uniforme se reduce a la de un

sistema cerrado cuando todas las entradas

y salidas están cerradas.

a Q entrada W entrada a

entrada

m u b a Q salida W salida a

salida

m u b 1m 2 e 2 m 1 e 1 2 sistema

(5-45)

donde u h ec ep es la energía de una corriente de fluido en alguna

entrada o salida por unidad de masa, y e u ec ep es la energía en el

fluido estático dentro del volumen de control por unidad de masa. Cuando los

cambios de energía cinética y potencial relacionados con el volumen de control

y las corrientes de fluido son insignificantes, como normalmente sucede,

el balance de energía anterior se simplifica a

W b

Frontera

móvil

W e

Q W a

salida

mh a

entrada

mh 1m 2 u 2 m 1 u 1 2 sistema (5-46)

donde Q Q neto,entrada Q entrada Q salida es la entrada neta de calor y W

W neto,salida W salida W entrada es la salida neta de trabajo. Note que si no entra

ni sale masa del volumen de control durante un proceso (m i m e 0 y m 1

m 2 m), esta ecuación se reduce a la relación del balance de energía para

sistemas cerrados (Fig. 5-45). Observe también que en un sistema de flujo no

estacionario puede haber trabajo de frontera así como trabajo eléctrico y de

flecha (Fig. 5-46).

W flecha

FIGURA 5-46

En un sistema de flujo uniforme podría

haber al mismo tiempo trabajos eléctrico,

de flecha y de frontera.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!