31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

795

CAPÍTULO 15

Si una mezcla de gas está a una presión relativamente alta o a baja temperatura,

la desviación del comportamiento de gas ideal debe tomarse en cuenta

incorporando ecuaciones de estado más exactas o las cartas generalizadas de

entropía.

15-7 ANÁLISIS DE SISTEMAS REACTIVOS

CON BASE EN LA SEGUNDA LEY

Una vez que se evalúa el cambio de entropía total o la generación de entropía,

la exergía destruida X destruida asociada con una reacción química puede determinarse

de:

X destruida T 0 S gen 1kJ2

(15-23)

donde T 0 es la temperatura absoluta de los alrededores.

Cuando se analizan sistemas reactivos se tiene más interés por los cambios

en la exergía de los sistemas reactivos que en los valores de exergía en varios

estados (Fig. 15-30). Recuerde del capítulo 8 que el trabajo reversible W rev

representa el trabajo máximo que puede efectuarse durante un proceso. En

ausencia de cualquier cambio en las energías cinética y potencial, la relación

del trabajo reversible para un proceso de combustión de flujo estacionario que

incluye transferencia de calor únicamente con los alrededores a T 0 puede obtenerse

reemplazando los términos de entalpía por h – ° f h – h – °, lo que produce

W rev N r h° f h h° T 0 s r N p h° f h h° T 0 s p

(15-24)

Exergía

Reactivos

Trabajo

reversible

Productos

T, P Estado

FIGURA 15-30

La diferencia entre la exergía de los

reactivos y de los productos durante

una reacción química es el trabajo

reversible asociado con esa reacción.

Una situación interesante surge cuando tanto los reactivos como los productos

están a la temperatura de los alrededores T 0 . En este caso, h – T 0 s –

(h – T 0 s – ) T0

g – 0 , que es, por definición, la función de Gibbs por unidad de

mol de una sustancia a temperatura T 0 . La relación del W rev en este caso se

escribe como

o

W rev N rg 0,r N pg 0,p

(15-25)

T 0 = 25 °C

W rev N r g° f g T0

g° r N p g° f g T0

g° p

(15-26)

donde g – ° f es la función de Gibbs de formación (g – ° f 0 para elementos estables

como N 2 y O 2 en el estado de referencia estándar de 25 °C y 1 atm, justo

como la entalpía de formación) y g – T 0

g – ° representa el valor de la función de

Gibbs sensible de una sustancia a temperatura T 0 relativa al estado de referencia

estándar.

En el caso muy especial en el que T react T prod T 0 25 °C (por ejemplo,

los reactivos, los productos y los alrededores están a 25 °C) y la presión

parcial P i 1 atm para cada componente de los reactivos y los productos, la

ecuación 15-26 se reduce a

W rev N rg° f,r n pg° f,p kJ

(15-27)

Se puede concluir, de acuerdo con la ecuación anterior, que el valor de –g – ° f

(el negativo de la función de formación de Gibbs a 25 °C y 1 atm) de un

compuesto representa el trabajo reversible asociado con la formación de ese compuesto

a partir de sus elementos estables a 25 °C y 1 atm en un ambiente a 25

°C y 1 atm (Fig. 15-31). Los valores de g – ° f de varias sustancias se incluyen en

la tabla A-26.

Elementos

estables

25 °C,

1 atm

C + O 2 → CO 2

25 °C,

1 atm

Compuesto

25 °C,

1 atm

W rev = – g

– f ° , CO2 = 394 360 kJ/kmol

FIGURA 15-31

El negativo de la función de formación

de Gibbs de un compuesto a 25 °C y

1 atm, representa el trabajo reversible

asociado con la formación de ese

compuesto a partir de sus elementos

estables a 25 °C y 1 atm en un

ambiente que está a 25 °C, 1 atm.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!