31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

820

EQUILIBRIO QUÍMICO Y DE FASE

EJEMPLO 16-1 Constante de equilibrio de un proceso

de disociación

Mediante la ecuación 16-14 y los datos de la función de Gibbs, determine la

constante de equilibrio K P para el proceso de disociación N 2 → 2N a 25 °C.

Compare el resultado con el valor de K P listado en la tabla A-28.

Solución La constante de equilibrio de la reacción N 2 → 2N está listada en

la tabla A-28 a diferentes temperaturas. Se verificará este valor utilizando los

datos de la función de Gibbs.

Suposiciones 1 Los constituyentes de la mezcla son gases ideales. 2 La mezcla

de equilibrio consiste solamente de N 2 y N.

Propiedades La constante de equilibrio de esta reacción a 298 K es ln

K P 367.5 (tabla A-28). La función de formación de Gibbs a 25 °C y

1 atm es O para N 2 y 455 510 kJ/kmol para N (tabla A-26).

Análisis En ausencia de las tablas para K P , éste puede determinarse a partir

de los datos de la función de Gibbs y de la ecuación 16-14,

donde, de la ecuación 16-11,

¢ G * 1T 2 n

N g * 1T 2 n

N N 2

g * 1T 2

N 2

122 1455 510 kJ >kmol 2 0

911 020 kJ >kmol

Al sustituir, se encuentra que

911 020 kJ >kmol

ln K P

18.314 kJ >kmol # K 21298.15 K 2

o

367.5

K P

e ¢G*1T2>R uT

K P 2 10 160

El valor calculado de K P coincide con el valor listado en la tabla A-28. El valor

de K P de esta reacción es prácticamente cero, indicando que esta reacción no

se llevará a cabo a esta temperatura.

Comentario Note que esta reacción involucra un producto (N) y un reactivo

(N 2 ), y los coeficientes estequiométricos para esta reacción son n N 2 y n N2

1. Asimismo, note que a la función de Gibbs de todos los elementos estables

(como el N 2 ) se le asigna un valor de cero en el estado de referencia estándar

de 25 °C y 1 atm. Los valores de la función de Gibbs a otras temperaturas pueden

calcularse a partir de los datos de la entalpía y de la entropía absoluta utilizando

la definición de la función de Gibbs, g* 1T 2 h 1T 2 Ts* 1T 2, donde

h 1T 2 h* f

h T h 298 K .

Composición

inicial

1 kmol H 2 O

Composición

de equilibrio

4 000 K, 10 kPa

x H 2 O

y H 2

z O 2

FIGURA 16-8

Esquema para el ejemplo 16-2.

EJEMPLO 16-2 Producción de hidrógeno por calentamiento de vapor

de agua a alta temperatura

Como alternativa de la electrólisis, se puede producir térmicamente gas hidrógeno

de acuerdo con el proceso de disociación H 2 O Δ H 1

2

– 2 O 2

, calentando

vapor de agua a una temperatura muy alta (Fig. 16-8). Determine el porcentaje

de vapor de agua que se puede separar en hidrógeno y oxígeno cuando

esta reacción se lleva a cabo a 4 000 K y 10 kPa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!