31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

785

CAPÍTULO 15

EJEMPLO 15-5 Evaluación de la entalpía de combustión

Determine la entalpía de combustión del octano líquido (C 8 H 18 ) a 25 °C y 1

atm, utilizando los datos de entalpía de formación de la tabla A-26. Suponga

que el agua en los productos está en forma líquida.

Solución Se debe determinar la entalpía de combustión de un combustible

utilizando datos de entalpía de formación.

Propiedades La entalpía de formación a 25 °C y 1 atm es 393 520 kJ/kmol

para el CO 2 , 285 830 kJ/kmol para el H 2 O () y 249 950 kJ/kmol para el

C 8 H 18 () (tabla A-26).

Análisis La combustión de C 8 H 18 se ilustra en la figura 15-20. La ecuación

estequiométrica para esta reacción es

C 8 H 18 a teó O 2 3.76N 2 8CO 2 9H 2 O 3.76a teó N 2

Tanto los reactivos como los productos están en el estado de referencia estándar

de 25 °C y 1 atm. Además, N 2 y O 2 son elementos estables, por lo que

su entalpía de formación es cero. En ese caso la entalpía de combustión del

C 8 H 18 se transforma en (Ec. 15-6)

h C H prod H react

C 8 H 18 ( )

h C = H prod – H react

25 °C, 1 atm

Cámara de

25 °C

Aire

combustión 1 atm

25 °C, 1 atm

FIGURA 15-20

Esquema para el ejemplo 15-5.

CO 2

H 2 O( )

N 2

Al sustituir,

N ph° f,p N rh° f,r Nh° f CO2 Nh° f H2 O Nh° f C8 H 18

h C 18 kmol 2 1 393,520 kJ >kmol 2 19 kmol 2 1 285,830 kJ >kmol 2

11 kmol 2 1 249,950 kJ >kmol 2

5 471 000 kJ>kmol C 8 H 18 47 891 kJ>kg C 8 H 18

lo cual es prácticamente idéntico al valor de 47 890 kJ/kg en la tabla A-27.

Dado que se supone que el agua en los productos estará en la fase líquida,

este valor h C corresponde al PCS del C 8 H 18 .

Comentario Se puede demostrar que el resultado para octano gaseoso es

5 512 200 kJ/kmol o 48 255 kJ/kg.

Cuando se conoce la composición exacta del combustible, su entalpía de

combustión se determina empleando los datos de la entalpía de formación

como se mostró antes. Pero para combustibles con considerables variaciones

en la composición dependiendo de la fuente, como el carbón mineral, el gas

natural y el combustóleo, es más práctico determinar su entalpía de combustión

de modo experimental quemándolo directamente en una bomba calorimétrica

a volumen constante o en un dispositivo de flujo estacionario.

15-4 ANÁLISIS DE SISTEMAS REACTIVOS

CON BASE EN LA PRIMERA LEY

El balance de energía (o primera ley) desarrollado en los capítulos 4 y 5 es

aplicable por igual a sistemas reactivos y no reactivos. Sin embargo, los sistemas

químicamente reactivos implican cambios en su energía química y, en

consecuencia, resulta más conveniente reescribir las relaciones de balance y

energía en forma tal que los cambios en las energías químicas se expresen de

modo explícito, lo que se hace en esta sección primero para sistemas de flujo

estacionario, y luego para sistemas cerrados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!