31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

151

CAPÍTULO 3

La tendencia natural del agua a evaporarse para lograr un equilibrio de fase

con el vapor de agua contenido en el aire del ambiente constituye la base para

la operación de los enfriadores evaporativos (conocidos también como refrigeradores

por vía húmeda). En éstos, el aire exterior caliente y seco es forzado a

fluir a través de una tela húmeda antes de entrar en un edificio, por lo que algo

de agua se evapora al absorber calor del aire mientras se enfría. Los enfriadores

evaporativos se utilizan comúnmente en climas secos y proporcionan enfriamiento

efectivo. Son económicos y su operación es mucho más barata que el de

los sistemas de aire acondicionado, además de poseer ventiladores que consumen

mucho menos energía que el compresor empleado en el aire acondicionado.

A menudo la ebullición y la evaporación se usan indistintamente para

indicar un cambio de fase de líquido a vapor. Aunque se refieren al mismo

proceso físico, difieren en algunos aspectos: la evaporación se realiza en la

interfase líquido-vapor cuando la presión de vapor es menor que la presión de

saturación del líquido a una temperatura dada. Por ejemplo, el agua de un lago

a 20 °C se evapora hacia el aire a 20 °C y 60 por ciento de humedad relativa,

ya que la presión de saturación del agua a 20 °C es 2.34 kPa, y la de vapor del

aire a la misma temperatura y 60 por ciento de humedad relativa es 1.4 kPa.

Otros ejemplos de evaporación son el secado de la ropa, frutas y vegetales; la

evaporación de sudor para enfriar el cuerpo humano, y el rechazo de calor de

desecho en torres de enfriamiento húmedos. Es importante señalar que la evaporación

no incluye formación o movimiento de burbujas (Fig. 3-62).

Por otro lado, la ebullición se realiza en la interfase sólido-líquido cuando

un líquido se pone en contacto con una superficie que se mantiene a una temperatura

T s superior a la de saturación T sat del líquido. Por ejemplo, a 1 atm el

agua líquida hierve si está en contacto con una superficie sólida cuya temperatura

es de 110 °C, ya que la temperatura de saturación del agua a 1 atm es de

100 °C. El proceso de ebullición se caracteriza por el rápido movimiento de

las burbujas de vapor que se forman en la interfase sólido-líquido y se separan

de la superficie cuando alcanzan un cierto tamaño e intentan ascender a la

superficie libre del líquido. Al cocinar, no se dice que el agua está hirviendo a

menos que se vean subir burbujas a la superficie.

© Vol. 30/PhotoDisc/Getty RF.

© Vol. 93/PhotoDisc/Getty RF.

FIGURA 3-62

Un proceso de cambio de fase de líquido a vapor se llama evaporación si ocurre en una interfase líquido-vapor,

y ebullición si ocurre en una interfase sólido-líquido.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!