31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANÁLISIS DE MASA Y ENERGÍA

DE VOLÚMENES DE CONTROL

CAPÍTULO

5

En el capítulo 4 se aplicó a sistemas cerrados la relación de balance de

energía expresada como E entrada E salida E sistema . En este capítulo

se amplía el análisis de energía a sistemas en los que hay flujo másico a

través de sus fronteras, es decir, volúmenes de control, con énfasis particular en

sistemas de flujo estacionario.

En este capítulo se inicia con el desarrollo de la relación general de conservación

de la masa para volúmenes de control y se continúa con una explicación

del trabajo de flujo y la energía de flujos de fluido. Luego, se aplica el

balance de energía a sistemas que involucran procesos de fl ujo estacionario y

se analizan dispositivos comunes con este tipo de flujo como toberas, difusores,

compresores, turbinas, válvulas de estrangulamiento, cámaras de mezclado e

intercambiadores de calor. Por último, se aplica el balance de energía a procesos

de fl ujo no-variable, como la carga y descarga de recipientes.

OBJETIVOS

En el capítulo 5, los objetivos son:

Desarrollar el principio de

conservación de la masa.

Aplicar el principio de conservación

de la masa a varios sistemas que

incluyen volúmenes de control de

flujo estacionario y no estacionario.

Aplicar la primera ley de la

termodinámica como enunciado

del principio de conservación de la

energía para volúmenes de control.

Identificar la energía que lleva

un flujo de fluido que cruza una

superficie de control como la suma

de energía interna, trabajo de flujo,

energías cinética y potencial del

fluido y relacionar la combinación

de la energía interna y el trabajo de

flujo con la propiedad entalpía.

Resolver problemas de balance de

energía para dispositivos comunes

de flujo estacionario como toberas,

compresores, turbinas, válvulas de

estrangulamiento, mezcladores,

calentadores e intercambiadores de

calor.

Aplicar el balance de energía a

procesos de flujo no estacionario

con particular énfasis en el proceso

de flujo uniforme como el modelo

encontrado comúnmente para los

procesos de carga y descarga.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!