31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

772

REACCIONES QUÍMICAS

Petróleo

crudo

Gasolina

Queroseno

Comb.

diésel

Combustóleo

FIGURA 15-1

La mayor parte de los combustibles

hidrocarburos se obtiene del petróleo

crudo por destilación.

15-1 COMBUSTIBLES Y COMBUSTIÓN

Cualquier material que puede quemarse para liberar energía recibe el nombre

de combustible. La mayoría de los combustibles conocidos se componen

principalmente de hidrógeno y carbono. Reciben el nombre de combustibles

hidrocarburos y se denotan por la fórmula general C n H m . Los combustibles

hidrocarburos existen en todas las fases, y algunos son el carbón, la gasolina

y el gas natural.

El principal constituyente del carbón mineral es el carbono; también contiene

cantidades variables de oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, azufre, humedad y

ceniza. Es difícil indicar un análisis másico exacto del carbón mineral, puesto

que su composición varía de un área geográfica a otra e incluso dentro de

la misma región. La mayor parte de los combustibles hidrocarburos líquidos

son una mezcla de numerosos hidrocarburos y se obtienen del petróleo crudo

mediante destilación (Fig. 15-1). Los hidrocarburos más volátiles se vaporizan

primero, formando lo que se conoce como gasolina. Los combustibles menos

volátiles que se obtienen durante la destilación son el queroseno, el diésel y

el combustóleo. La composición de un combustible particular depende de la

fuente de petróleo crudo, así como de la refinería.

Aunque los combustibles hidrocarburos líquidos son mezclas de muchos hidrocarburos

diferentes, por conveniencia suelen considerarse como un solo

hidrocarburo. Por ejemplo, la gasolina se trata como octano C 8 H 18 , y el diésel

como dodecano, C 12 H 26 . Otro hidrocarburo líquido común es el alcohol metílico,

CH 3 OH, al que también se le llama metanol y se usa en algunas mezclas

de gasolina. El gas natural (combustible hidrocarburo gaseoso), que es una

mezcla de metano y cantidades más pequeñas de otros gases, algunas veces se

trata como metano, CH 4 , por simplicidad.

El gas natural es producido en pozos de gas o pozos de petróleo ricos en

gas natural. Principalmente está compuesto de metano, pero también contiene

pequeñas cantidades de etano, propano, hidrógeno, helio, dióxido de carbono,

nitrógeno, sulfato de hidrógeno y vapor de agua. Para los vehículos se almacena

ya sea en la fase gaseosa a presiones de 150 a 250 atm como CNG (gas natural

comprimido, por sus siglas en inglés compressed natural gas) o en la fase

líquida a 162 °C como LNG (gas natural licuado, por sus siglas en inglés

liquefied natural gas). Casi un millón de vehículos en el mundo, principalmente

autobuses, operan con gas natural. El gas licuado de petróleo (LPG, por sus

siglas en inglés liquefied petroleum gas) es un subproducto del procesamiento

del gas natural o de la refinación del petróleo crudo. Consiste principalmente

de propano y por lo tanto el LPG generalmente se conoce como propano. Sin

embargo, también contiene cantidades variables de butano, propileno y butileno.

El propano por lo general se emplea en flotillas de vehículos, taxis, autobuses

escolares y autos particulares. El etanol se obtiene del maíz, granos y desechos

orgánicos. El metanol es producido principalmente a partir del gas natural, pero

también puede obtenerse a partir del carbón y de biomasa. Ambos alcoholes

generalmente se emplean como aditivos en gasolina oxigenada y combustibles

reformulados para reducir la contaminación del aire.

Los vehículos son una fuente importante de contaminantes del aire, como

óxidos nítricos, monóxido de carbono e hidrocarburos, así como el dióxido

de carbono, y por ende existe un creciente cambio en la industria del transporte

para sustituir los combustibles tradicionales basados en petróleo (como

la gasolina y el combustible diésel) por combustibles alternativos de quema

limpia más amigables con el ambiente, como el gas natural, alcoholes (etanol

y metanol), gas licuado de petróleo (LPG) e hidrógeno. El uso de autos eléctricos

también está al alza. En la tabla 15-1 se presenta una comparación de

algunos combustibles alternativos para la transportación de gasolina. Adviér-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!