31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

252

ANÁLISIS DE MASA Y ENERGÍA

otras fuerzas como la eléctrica, magnética y la tensión superficial, las cuales

son importantes para sistemas simples compresibles y no se consideran

en este texto. Tampoco se considera W viscoso ya que comúnmente es pequeño

respecto a otros términos en el análisis del volumen de control. Sin embargo,

se debe tener presente que en un análisis detallado de turbomaquinaria podría

ser necesario considerar el trabajo que realizan las fuerzas de corte cuando las

aspas o los álabes cortan el fluido.

ds

P

dV

A

V émbolo

Sistema

(gas en el cilindro)

FIGURA 5-50

a)

dm

Sistema

b)

dA

P

u

V

n

Frontera del sistema, A

La fuerza de presión que actúa en a) la

frontera móvil de un sistema en un dispositivo

de cilindro-émbolo y b) el área

de superficie diferencial de un sistema de

forma arbitraria.

Trabajo hecho por fuerzas de presión

Considere un gas que se está comprimiendo en un dispositivo de cilindro-émbolo

como el mostrado en la figura 5-50a). Cuando el émbolo se mueve hacia

abajo una distancia diferencial ds bajo la influencia de la fuerza de presión

PA, donde A es el área de sección transversal del émbolo, el trabajo de frontera

hecho sobre el sistema es dW frontera PA ds. Al dividir ambos lados de

esta relación entre el intervalo de tiempo diferencial dt, se obtiene la variación

del trabajo de frontera con respecto al tiempo (es decir, potencia),

#

dW presión dW # frontera PA V émbolo

donde V émbolo ds/dt es la velocidad del émbolo, la cual es la velocidad de la

frontera móvil en la cara del émbolo.

Ahora se tiene una porción de fluido (un sistema) de forma arbitraria que se

mueve con el flujo y se puede deformar bajo la influencia de la presión, como

se ilustra en la figura 5-50b). La presión actúa siempre hacia dentro y normal

a la superficie, y la fuerza de presión que actúa sobre un área diferencial dA es

P dA. Nuevamente, como el trabajo es la fuerza multiplicada por la distancia

y la distancia recorrida por unidad de tiempo es la velocidad, el trabajo por

unidad de tiempo que realizan las fuerzas de presión en esta parte diferencial

del sistema es

#

S S

dW presión P dA V n P dA 1 V # n 2

(5-50)

dado que la componente normal de la velocidad por el área diferencial dA es

V n V cos u V → · n → . Note que n → es la normal exterior de dA y, por lo tanto,

la cantidad V → · n → es positiva para expansión y negativa para compresión. La

tasa total de trabajo que llevan a cabo las fuerzas de presión se obtiene al integrar

dW . presión en toda la superficie A, (5-51)

#

S

W presión,salida neta P 1V # n

A

S

2 dA

A

P

r r 1V

S S

# n 2 dA

A partir de estas explicaciones, la transferencia neta de potencia se puede

expresar como

W # #

#

#

S

neta,salida W flecha,salida neta W presión,salida neta W flecha, salida neta

S

P 1V # n 2 dA

A

(5-52)

Entonces, la forma de la tasa de la relación de conservación de la energía para

un sistema cerrado se convierte en

Q # #

#

neta,entrada W flecha,salida neta W presión,salida neta dE sistema

dt

(5-53)

Con la finalidad de obtener una relación para la conservación de energía de

un volumen de control, se aplica el teorema de transporte de Reynolds reemplazando

la propiedad extensiva B con la energía total E, y su propiedad inten-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!