31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

782

REACCIONES QUÍMICAS

N v

N prod,gas

P v

P prod

9 N w 3.1698 kPa

82.53 N w 100 kPa

N w

6.59 kmol

Por lo tanto, la mayor parte del vapor de agua en los productos (73 por ciento

de él) se condensará cuando los gases producto se enfríen hasta 25 °C.

Átomo

Molécula

Energía nuclear

Energía química

Energía latente

Átomo

Energía

sensible

Molécula

FIGURA 15-14

La forma microscópica de la energía

de una sustancia se compone de las

energías sensible, latente, química y

nuclear.

Energía

sensible

Átomo

Átomo

Átomo

Enlace

químico roto

FIGURA 15-15

Cuando durante un proceso de

combustión se destruyen los enlaces

químicos existentes y se forman otros

nuevos, casi siempre se absorbe o se

libera una gran cantidad de energía

sensible.

15-3 ENTALPÍA DE FORMACIÓN Y ENTALPÍA

DE COMBUSTIÓN

En el capítulo 2 se mencionó que las moléculas de un sistema poseen energía

en diversas formas, como la energía sensible y la latente (asociadas a un

cambio de estado), la energía química (relativa a la estructura molecular) y

la energía nuclear (vinculada con la estructura atómica), como se ilustra en la

figura 15-14. En este texto no interesa tratar con la energía nuclear. Hasta ahora,

también se ha ignorado la energía química, puesto que los sistemas considerados

en los capítulos anteriores no incluían cambios en su estructura química y,

en consecuencia, ningún cambio en la energía química. Por consiguiente, todo

lo que se necesitaba considerar eran las energías sensible y latente.

Durante una reacción química se rompen algunos de los enlaces químicos

que unen a los átomos en las moléculas y se forman otros nuevos. En general,

la energía química asociada a estos enlaces es diferente para los reactivos y

los productos. Por lo tanto, un proceso que implica reacciones químicas implicará

cambios en las energías químicas, los cuales deben tomarse en cuenta

en un balance de energía (Fig. 15-15). Si se supone que los átomos de cada

reactivo permanecen intactos (sin reacciones nucleares) y se ignora cualquier

cambio en las energías cinética y potencial, el cambio de energía de un sistema

durante una reacción química se deberá a un cambio en el estado, y a un

cambio en la composición química. Es decir,

¢E sis ¢E estado ¢E química

(15-4)

Por consiguiente, cuando los productos formados durante una reacción química

salen de la cámara de reacción en el estado de entrada de los reactivos,

se tiene E estado 0 y, en este caso, el cambio de energía del sistema se debe

tan sólo a los cambios de su composición química.

La termodinámica se ocupa de los cambios en la energía de un sistema

durante un proceso, y no de los valores de energía en los estados particulares.

Por lo tanto, se puede elegir cualquier estado como el estado de referencia y

asignar un valor cero a la energía interna o entalpía de una sustancia en ese

estado. Cuando un proceso no implica cambios en la composición química,

el estado de referencia elegido no tiene efecto en los resultados. Sin embargo,

cuando los procesos implican reacciones químicas, la composición del sistema

al final de un proceso ya no es la misma que al inicio del mismo. En este caso

es necesario tener un estado de referencia común para todas las sustancias. El

estado de referencia elegido es 25 °C (77 °F) y 1 atm, que se conoce como estado

de referencia estándar. Los valores de las propiedades en el estado de

referencia estándar se indican mediante un superíndice (°) (como h° y u°).

Cuando se analicen sistemas reactivos, se deben emplear valores de propiedades

relativos al estado de referencia estándar. Sin embargo, no es necesario

preparar un nuevo conjunto de tablas de propiedades para este propósito. Se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!