31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

52

ENERGÍA, TRANSFERENCIA DE ENERGÍA

Habitación

perfectamente

sellada

y aislada

FIGURA 2-1

Un refrigerador en funcionamiento con

su puerta abierta dentro de una habitación

perfectamente sellada y aislada.

Habitación

perfectamente

sellada y aislada

Ventilador

FIGURA 2-2

Un ventilador en funcionamiento en una

habitación bien sellada y aislada hará que

aumente la temperatura del aire que se

halla en la habitación.

2-1 ■ INTRODUCCIÓN

El principio de conservación de energía expresado por la primera ley de la termodinámica

es un concepto con el que ya se ha trabajado en bachillerato, y

siempre se hace hincapié en que durante un proceso, la energía no se crea ni

se destruye, sólo cambia de una forma a otra. Esto parece bastante simple, pero

sería necesario verificar en qué medida se comprende en realidad este principio.

Imagine una habitación con puertas y ventanas cerradas herméticamente y

con paredes aisladas de modo que la pérdida o ganancia de calor a través de

ellas es insignificante. En el centro de la habitación se coloca un refrigerador

conectado a un contacto y con la puerta abierta (Fig. 2-1). Incluso se podría

usar un pequeño ventilador que haga circular el aire para mantener la temperatura

uniforme. Ahora bien, ¿qué cree que sucederá con la temperatura promedio

del aire? ¿Aumentará o disminuirá? ¿Permanecerá constante?

Probablemente el primer pensamiento que se tenga sea que la temperatura

media del aire en la habitación disminuirá a medida que el aire templado

se combine con el frío que produce el refrigerador. Es posible que algunos

deseen poner atención en el calor que genera el motor del refrigerador, y

podrían argumentar que la temperatura media del aire aumentará si este efecto

de calentamiento es mayor que el efecto de enfriamiento. Pero se sentirán confundidos

si se afirma que el motor está hecho de materiales superconductores

y, por lo tanto, que es muy difícil que el motor genere calor.

La discusión podría continuar sin final si no se recuerda el principio de

conservación de la energía: si se toma toda la habitación, incluidos el aire

y el refrigerador, como el sistema (el cual sería un sistema cerrado adiabático

puesto que la habitación está bien cerrada y aislada), el único intercambio

de energía sería el de energía eléctrica, que cruza las fronteras del sistema y

entra en la habitación. La conservación de la energía requiere que la energía

contenida en la habitación aumente en la misma cantidad a la de la energía eléctrica

que entra al refrigerador, la cual se puede conocer mediante un contador

eléctrico ordinario. El refrigerador o su motor no almacenan esta energía; por

lo tanto, debe hallarse en el aire de la habitación y se manifestará como un

aumento en la temperatura de éste, incremento que se calcula con base en

el principio de la conservación de la energía, considerando las propiedades del

aire y la cantidad de energía eléctrica consumida. ¿Qué cree que sucedería si

se tuviera una unidad de aire acondicionado en el centro de la habitación en

lugar de un refrigerador? ¿Qué pasa si se trata de un ventilador (Fig. 2-2)?

Observe que mientras el refrigerador trabaja dentro de la habitación, la

energía se conserva, ya que la energía eléctrica se convierte en una cantidad

equivalente de energía térmica almacenada en el aire de la habitación. Si la

energía ya es un hecho que se conserva, entonces ¿qué sentido tiene hablar

tanto de la conservación de la energía y las medidas a tomar para conservarla?

En realidad, lo que se entiende por “conservación de energía” es la conservación

de la calidad de la energía, no la cantidad. La electricidad, que es una de

las energías de más alta calidad, por ejemplo, siempre se puede convertir en

una cantidad igual de energía térmica (conocida también como calor). Pero

sólo una pequeña fracción de la energía térmica, que es la de menor calidad,

se puede convertir de nuevo en electricidad, como se explica en el capítulo 6.

Piense en las cosas que puede hacer con la energía eléctrica consumida por

el refrigerador, así como con el aire de la habitación que ahora está a mayor

temperatura.

Ahora bien, si se pide nombrar las transformaciones de energía relacionadas

con la operación del refrigerador, también podrían surgir dificultades para

responder porque todo lo que se observa es la energía eléctrica que entra al

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!