31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

651

CAPÍTULO 11

Ciclos ideales y reales de refrigeración

por compresión de vapor

11-5C ¿El ciclo ideal de refrigeración por compresión de

vapor tiene algunas irreversibilidades internas?

11-6C ¿Por qué no se reemplaza la válvula de estrangulación

por una turbina isentrópica en el ciclo ideal de refrigeración por

compresión de vapor?

11-7C Se propone usar agua en vez de refrigerante 134a

como fluido de trabajo en aplicaciones de acondicionamiento

de aire cuando la temperatura mínima no caiga nunca por

debajo del punto de congelación. ¿Apoyaría usted esta propuesta?

Explique.

11-8C En un sistema de refrigeración, ¿recomendaría usted

condensar el refrigerante 134a a una presión de 0.7 o de 1.0

MPa si el calor se va a rechazar a un medio de enfriamiento a

15 °C? ¿Por qué?

11-9C ¿El área comprendida dentro de un ciclo en un

diagrama T-s representa la entrada neta de trabajo para el

ciclo de Carnot invertido? ¿Y para el ciclo ideal de refrigeración

por compresión de vapor?

11-10C Considere dos ciclos de refrigeración por compresión

de vapor. El refrigerante entra a la válvula de estrangulación

como líquido saturado a 30 °C en un ciclo y como líquido

subenfriado a 30 °C en el otro. La presión del evaporador para

ambos ciclos es la misma. ¿Cuál ciclo piensa usted que tendrá

un COP más alto?

11-11C El COP de los ciclos de refrigeración por compresión

de vapor mejora cuando el refrigerante se subenfría antes

de que entre a la válvula de estrangulación. ¿Se puede subenfriar

indefinidamente el refrigerante para maximizar este

efecto, o hay un límite inferior? Explique.

11-12E Un refrigerador opera en el ciclo ideal de refrigeración

por compresión de vapor y usa refrigerante 134a como

fluido de trabajo. El condensador opera a 300 psia, y el evaporador

a 20 °F. Si estuviera disponible un dispositivo de

expansión adiabática y reversible, y se usara para expandir el

líquido que sale del condensador, ¿cuánto mejoraría el COP

usando este dispositivo en lugar de un dispositivo de estrangulación?

Respuesta: 16.5 por ciento

11-13 Un ciclo ideal de refrigeración por compresión de vapor

que usa refrigerante 134a como fluido de trabajo mantiene un

condensador a 1.000 kPa y el evaporador a 4 °C. Determine el

COP de este sistema y la cantidad de potencia necesaria para proporcionar

una carga de enfriamiento de 400 kW.

Respuestas: 6.46, 61.9 kW

11-14 Un refrigerador usa refrigerante 134a como fluido de

trabajo y opera en un ciclo ideal de refrigeración por compresión

de vapor entre 0.12 y 0.7 MPa. El flujo másico del refrigerante

es 0.05 kg/s. Muestre el ciclo en un diagrama T-s con

respecto a las líneas de saturación. Determine a) la tasa de

remoción de calor del espacio refrigerado y la entrada de potencia

al compresor, b) la tasa de rechazo de calor al entorno y

c) el coeficiente de desempeño.

Respuestas: a) 7.41 kW, 1.83 kW, b) 9.23 kW, c) 4.06

2

entrada

Condensador

Compresor

1

˙

Q L

H

Evaporador

FIGURA P11-13

3

Dispositivo de

estrangulación

11-15 Repita el problema 11-14 para una presión de condensador

de 0.9 MPa.

11-16 Si la válvula de estrangulación en el problema 11-14

se reemplaza por una turbina isentrópica, determine el porcentaje

de aumento en el COP y en la tasa de remoción de calor

del espacio refrigerado.

Respuestas: 4.2 por ciento, 4.2 por ciento

11-17 Entra refrigerante 134a al compresor de un refrigerador

como vapor sobrecalentado a 0.20 MPa y 5 °C a razón

de 0.7 kg/s, y sale a 1.2 MPa y 70 °C. El refrigerante se enfría

en el condensador a 44 °C y 1.15 MPa, y se estrangula a 0.2

MPa. Despreciando cualquier transferencia de calor y cualquier

caída de presión en las líneas de conexión entre los componentes,

muestre el ciclo en un diagrama T-s con respecto a

las líneas de saturación, y determine a) la tasa de remoción de

calor del espacio refrigerado y la entrada de potencia al compresor,

b) la eficiencia isentrópica del compresor, y c) el COP

del refrigerador.

Respuestas: a) 9.42 kW, 3.36 kW; b) 74.1 por ciento; c) 2.60

11-18E Un refrigerador usa refrigerante 134a como su fluido

de trabajo y opera en el ciclo ideal de refrigeración por compresión

de vapor. El refrigerante se evapora a 5 °F y se condensa

a 180 psia. Esta unidad proporciona una carga de enfriamiento

de 45,000 Btu/h. Determine el flujo másico de refrigerante y la

potencia que necesitará esta unidad.

11-19E Usando software EES (u otro), repita el problema

11-18E si se usa amoniaco en lugar de

refrigerante 134a,

11-20 Un refrigerador comercial con refrigerante 134a como

fluido de trabajo se usa para mantener el espacio refrigerado

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!