31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

853

CAPÍTULO 17

avión que vuela a velocidad constante en aire en reposo puede diferir en función

de la ubicación (Fig. 17-10).

Los regímenes del flujo de fluidos a menudo se describen en términos del

número de flujo de Mach. El flujo se llama sónico cuando Ma 1, subsónico

cuando Ma 1, supersónico cuando Ma 1, hipersónico cuando Ma 1

y transónico cuando Ma 1.

EJEMPLO 17-2 Número de Mach del aire ingresando a un difusor

Al difusor mostrado en la figura 17-11 ingresa aire a una velocidad de 200

m/s. Determine a) la velocidad del sonido y b) el número de Mach en la

entrada del difusor cuando la temperatura del aire es de 30 ºC.

Solución El aire ingresa al difusor a gran velocidad. Se determinarán la velocidad

del sonido y el número de Mach cuando el aire ingresa al difusor.

Suposición El aire en condiciones especificadas se comporta como un gas

ideal.

Propiedades La constante del gas del aire es R 0.287 kJ/kg · K, y su razón

de calores específicos a 30 ºC es de 1.4 (tabla A-2a).

Análisis Se observa que la velocidad del sonido en el gas varía con la temperatura,

la cual es de 30 ºC.

a) La velocidad del sonido en el aire a 30 ºC está determinada, a partir de la

ecuación 17-11, como

1 000 m

c 2kRT 11.42 10.287 kJ >kg # 2 >s 2

K 21303 K 2a b 349 m/s

B 1 kJ >kg

b) Por lo tanto, el número de Mach es

V 200 m>s

Ma

c 349 m>s

0.573

Comentario El flujo a la entrada del difusor es subsónico puesto que Ma 1.

Aire

200 K

Aire

300 K

V = 320 m/s

Ma = 1.13

V = 320 m/s

Ma = 0.92

FIGURA 17-10

El número de Mach puede ser

diferente a temperaturas distintas, aun

si la velocidad es la misma.

Aire

V = 200 m/s

T = 30 °C

Difusor

FIGURA 17-11

Esquema del ejemplo 17-2.

17-3 ■ FLUJO ISENTRÓPICO UNIDIMENSIONAL

En el flujo del fluido a través de diferentes dispositivos como toberas, difusores

y pasos de álabes de turbinas, las magnitudes que describen el flujo varían principalmente

sólo en dirección del flujo y, con una buena precisión, éste puede

aproximarse a un flujo isentrópico unidimensional. Por ende, merece especial

consideración. Antes de presentar un estudio formal del flujo isentrópico unidimensional,

se mostrarán algunos aspectos importantes de éste con la ayuda de

un ejemplo.

EJEMPLO 17-3 Flujo de un gas a través de un ducto

convergente-divergente

A través de un ducto de sección transversal variable como la tobera que se

muestra en la figura 17-12, fluye dióxido de carbono de manera estacionaria,

con un flujo másico de 3 kg/s. El dióxido de carbono ingresa en el ducto a

una presión de 1 400 kPa y una temperatura de 200 ºC a baja velocidad, y se

expande en la tobera a una presión de 200 kPa. El ducto está diseñado de tal

forma que el flujo puede considerarse como isentrópico. Determine la densidad,

la velocidad, el área del flujo y el número de Mach en cada punto a lo largo del

ducto que corresponda a una caída de presión de 200 kPa de un punto a otro.

Solución El dióxido de carbono ingresa a un ducto de sección transversal

variable en condiciones especificadas. Se determinarán las propiedades del

flujo a lo largo del ducto.

Región de

estancamiento:

m ⋅

1 400 kPa

200 °C

CO 2

1 400 1 000

3 kg/s

FIGURA 17-12

Esquema del ejemplo 17-3.

767 200

P, kPa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!