31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

823

CAPÍTULO 16

ecuación 16-15, la cual involucra el término P Δn , donde Δn n P n R

(la diferencia entre el número de moles de los productos y el número de

moles de los reactivos en la reacción estequiométrica). A una temperatura

especificada, el valor K P de la reacción y, por ende, el lado derecho de la

ecuación 16-15, permanece constante. Por lo tanto, el número de moles de

los reactivos y de los productos deben cambiar para contrarrestar cualquier

cambio en el factor de la presión. La dirección de cambio depende del signo

de Δn. Un aumento en la presión a una temperatura especificada, incrementa

el número de moles de los reactivos y disminuye el número de moles de los

productos si Δn es positivo, tiene el efecto opuesto si Δn es negativo, y no

tiene ningún efecto si Δn es igual a cero.

5. La presencia de gases inertes afecta el equilibrio de la composición (aunque

no afecta a la constante de equilibrio K P ). Lo anterior puede observarse

en la ecuación 16-15, la cual incluye el factor (1/N total ) Δn , donde N total es el

número total de moles de la mezcla de gases ideales en el punto de equilibrio,

incluyendo gases inertes. El signo de Δn determina cómo la presencia

de gases inertes influye en el equilibrio de la composición (Fig. 16-10). Un

incremento en el número de moles de gases inertes a una temperatura y presión

especificadas disminuye el número de moles de los reactivos e incrementa

el número de moles de los productos si Δn es positivo, tiene el efecto

opuesto si Δn es negativo, y no tiene ningún efecto si Δn es cero.

6. Cuando se duplican los coeficientes estequiométricos, el valor de K P se eleva

al cuadrado. Por lo tanto, cuando se utilizan los valores de K P de una tabla,

los coeficientes estequiométricos (las v) utilizados en una reacción deben ser

exactamente los mismos que aparecen en la tabla de la que se seleccionaron

los valores de K P . Multiplicar todos los coeficientes de una ecuación estequiométrica

no afecta el balance de masa; sin embargo, afecta los cálculos de

la constante de equilibrio porque los coeficientes estequiométricos aparecen

como exponentes de presiones parciales en la ecuación 16-13. Por ejemplo,

a)

b)

Composición

inicial

Composición

de equilibrio a

3 000 K, 1 atm

0.921 mol H 2

1 mol H 2

0.158 mol H

K P = 0.0251

0.380 mol H 2

1 mol H 2 1.240 mol H

1 mol N 2

1 mol N 2

K P = 0.0251

FIGURA 16-10

La presencia de gases inertes no afecta

a la constante de equilibrio, sin

embargo, afecta la composición de

equilibrio.

Para

H 2 1 2 O 2 Δ H 2 O K P1

P H 2 O

P H2

P 1>2

O 2

Pero para

2H 2 O 2 Δ 2H 2 O K P2

P 2 H 2 O

1K

P 2 P1

2 2

H 2

P O2

7. Los electrones libres en la composición de equilibrio pueden tratarse

como un gas ideal. A temperaturas elevadas (por arriba de los 2 500 K, en

general), las moléculas de gas comienzan a disociarse en átomos dispersos

(como H 2 Δ 2H), y a temperaturas aún más elevadas, los átomos empiezan

a perder electrones y a ionizarse, por ejemplo,

H Δ H

(16-16)

Los efectos de la disociación y ionización son más significativos a bajas presiones.

La ionización se presenta en un grado significativo solamente a temperaturas

muy elevadas y la mezcla de electrones, iones y átomos en estado neutro

pueden tratarse como un gas ideal. Por lo tanto, el equilibrio de la composición

de mezclas de gases ionizados puede determinarse a partir de la ecuación 16-15

(Fig. 16-11). Sin embargo, este tratamiento puede no ser el adecuado en presencia

de campos eléctricos de gran magnitud, dado que los electrones podrían

estar a una temperatura diferente que los iones en este caso.

8. Los cálculos sobre equilibrio proporcionan información acerca de la

composición de equilibrio de una reacción, no respecto a la velocidad de

la misma. Algunas veces puede tomar años para alcanzar la composición

de equilibrio indicada. Por ejemplo, la constante de equilibrio de la reacción

e

H → H + + e –

n

H

N + n

e

H + N – e –

P

Δn

K P =

H ( N

N total

H

donde

N total = N H + N H + + N e –

Δ n= n H + + ne– – n H

= 1 + 1 – 1

= 1

FIGURA 16-11

Relación de constante de equilibrio

para la reacción ionizante del hidrógeno.

(

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!