31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

135

CAPÍTULO 3

Estado de referencia y valores de referencia

Los valores de u, h y s no se pueden medir directamente y se calculan a partir

de propiedades medibles mediante las relaciones entre propiedades termodinámicas.

Sin embargo, con estas relaciones se obtienen los cambios en las

propiedades y no sus valores en estados específicos. Por lo tanto, es necesario

elegir un estado de referencia conveniente y asignar un valor cero para una

propiedad o propiedades convenientes en ese estado: para el agua, el estado

de líquido saturado a 0.01 °C se toma como el estado de referencia, y a la

energía interna y la entropía se les asignan valores cero. Para el refrigerante

134a se toma como estado de referencia el del líquido saturado a 40 °C, y

a entalpía y entropía se les da el valor cero. Observe que algunas propiedades

tienen valores negativos como consecuencia del estado de referencia elegido.

En ocasiones, tablas diferentes muestran distintos valores para algunas propiedades

en el mismo estado, como resultado de usar un estado de referencia

diferente. A pesar de esto, la termodinámica se interesa por los cambios de las

propiedades, por lo que el estado de referencia elegido no tiene consecuencias

en los cálculos siempre que los valores empleados sean de un solo conjunto

congruente de tablas o diagramas.

EJEMPLO 3-9 El uso de las tablas de vapor

para determinar propiedades

Para el agua, determine las propiedades faltantes y las descripciones de fase en

la siguiente tabla:

T, °C P, kPa u, kJ/kg x Descripción de fase

a) . 200 0.6

b) 125 1.600

c) 1.000 2.950

d) 75 . 500

e) . 850 0.0

Solución Se determinarán en varios estados las propiedades y las descripciones

de fase del agua.

Análisis a) La calidad se da como x 0.6, lo que significa que 60 por

ciento de la masa está en la fase de vapor y 40 por ciento se encuentra en la

fase líquida. Por lo tanto, se tiene una mezcla saturada líquido-vapor (vapor

húmedo) a una presión de 200 kPa. Entonces la temperatura debe ser la de

saturación a la presión dada:

T T sat a 200 kPa 120.21 °C (Tabla A-5)

A 200 kPa, se obtiene de la tabla A-5 que u f 504.50 kJ/kg y u fg 2.024.6

kJ/kg. Entonces la energía interna promedio de la mezcla es

u u f xu fg

504.50 kJ >kg 10.62 12 024.6 kJ >kg 2

1 719.26 kJ>kg

b) Esta vez la temperatura y la energía interna están disponibles, pero se desconoce

qué tabla usar para determinar las propiedades faltantes debido a que

no hay una pista sobre si se tiene vapor húmedo, líquido comprimido o vapor

sobrecalentado. Para determinar la región se recurre primero a la tabla de sa-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!