31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

343

CAPÍTULO 7

Por consiguiente, el cambio de entropía del agua durante este proceso es

¢S m 1s 2 s 1 2 13 lbm211.7761 0.074592 Btu>lbm # R

5.105 Btu/R

7-4 ■ PROCESOS ISENTRÓPICOS

Antes se mencionó que la entropía de una masa fija puede cambiarse por 1)

la transferencia de calor y 2) las irreversibilidades; entonces, la entropía de

una masa fija no cambia durante un proceso que es internamente reversible y

adiabático (Fig. 7-14). Un proceso en el que la entropía se mantiene constante

es un proceso isentrópico, el cual se caracteriza por

Proceso isentrópico: ¢s 0 o s 2 s 1 1kJ>kg # K2 (7-13)

Es decir, una sustancia tendrá el mismo valor de entropía tanto al final del

proceso como al inicio si el proceso se lleva a cabo de una manera isentrópica.

Muchos sistemas o dispositivos de ingeniería como bombas, turbinas, toberas

y difusores son esencialmente adiabáticos en su funcionamiento, y tienen

mejor desempeño cuando se minimizan las irreversibilidades, como la fricción

asociada al proceso. Un proceso isentrópico puede servir como un modelo

apropiado para los procesos reales, además de permitirnos definir las eficiencias

para procesos al comparar el desempeño real de estos dispositivos con el

desempeño bajo condiciones idealizadas.

Es importante reconocer que un proceso adiabático reversible necesariamente

es isentrópico (s 2 s 1 ), pero uno isentrópico no es necesariamente

un proceso adiabático reversible (por ejemplo, el incremento de entropía de

una sustancia durante un proceso, como resultado de irreversibilidades, puede

compensarse con una disminución en la entropía como resultado de las pérdidas

de calor). Sin embargo, el término proceso isentrópico se usa habitualmente

en termodinámica para referirse a un proceso adiabático internamente

reversible.

Vapor

s1

No hay irreversibilidades

(internamente reversible)

No hay transferencia de calor

(adiabático)

s 2 = s 1

FIGURA 7-14

Durante un proceso adiabático

internamente reversible (isentrópico), la

entropía permanece constante.

T

1.4 MPa

5 MPa

1

2

Expansión

isentrópica

EJEMPLO 7-5 Expansión isentrópica de vapor de agua en una turbina

En una turbina adiabática entra vapor de agua a 5 MPa y 450 °C y sale a una

presión de 1.4 MPa. Determine el trabajo de salida de la turbina por unidad

de masa de vapor si el proceso es reversible.

P 1 5 MPa

T 1 450 C

s 2 = s 1

s

Solución De una manera reversible, el vapor de agua se expande en una

turbina adiabática hasta una presión especificada. Se determinará el trabajo

de salida de la turbina.

Suposiciones 1 Éste es un proceso de flujo estacionario porque no hay cambio

con respecto al tiempo en cualquier punto, por lo tanto m CV 0, E CV 0

y S CV 0. 2 El proceso es reversible. 3 Las energías cinética y potencial son

insignificantes. 4 La turbina es adiabática, por lo tanto no hay transferencia

de calor.

Análisis Se toma la turbina como el sistema (Fig. 7-15), el cual es un volumen

de control porque la masa cruza las fronteras del sistema durante el

proceso. Se observa que sólo hay una entrada y una salida, por lo tanto ṁ 1

ṁ 2 ṁ.

Turbina

de vapor

w salida ?

P 2 1.4 MPa

s 2 s 1

FIGURA 7-15

Esquema y diagrama T-s para el ejemplo

7-5.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!