31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En la ausencia de cualquier pérdida de calor hacia los alrededores

(Q 0), la temperatura de los productos alcanzará un

máximo que se denomina temperatura de flama adiabática de

la reacción. La temperatura de flama adiabática de un proceso

de combustión de flujo estacionario se determina de acuerdo

con H prod H react o

N p h° f h h° p N r h° f h h° r

Tomando la dirección positiva de la transferencia de calor

hacia el sistema, la relación de balance de entropía se expresa,

para un sistema cerrado o una cámara de combustión de flujo

estacionario, como

Para un proceso adiabático se reduce a

S gen,adiabático S prod S react 0

803

CAPÍTULO 15

P 0 1 atm. Los valores de entropía absoluta a otras presiones

P para cualquier temperatura T se determinan de

s T, P s° T, P 0 R u ln P P 0

Para el componente i de una mezcla de gases ideales, esta

relación puede escribirse como:

s i T, P i s° i T, P 0 R u ln y i P m

P 0

donde P i es la presión parcial, y i es la fracción molar del componente

y P m es la presión total de la mezcla en atmósferas.

Q k

La destrucción de exergía y el trabajo reversible asociados

S

T gen S prod S react

k

con una reacción química se encuentran a partir de

y

X destruida W rev W act T 0 S gen

La tercera ley de la termodinámica establece que la entropía

de una sustancia cristalina pura a la temperatura del cero absoluto

es cero. La tercera ley proporciona una base común para la

entropía de todas las sustancias, y los valores de entropía relativos

a esta base se denominan entropía absoluta. Las tablas de

gases ideales incluyen los valores de entropía absoluta sobre

un amplio intervalo de temperaturas, pero a una presión fija de

W rev N r h° f h h° T 0 s r N p h° f h h° T 0 s p

Cuando los reactivos así como los productos están a la temperatura

de los alrededores T 0 , el trabajo reversible puede expresarse

en términos de las funciones de Gibbs como

W rev N r g° f g T0

g° r N p g° f g T0

g° p

REFERENCIAS Y LECTURAS RECOMENDADAS

1. S. W. Angrist, Direct Energy Conversion, 4a. ed., Boston,

Mass., Allyn and Bacon, 1982.

2. I. Glassman, Combustion, Nueva York, Academic Press,

1977.

3. R. Strehlow, Fundamentals of Combustion, Scranton,

Filadelfia, International Textbook Co., 1968.

PROBLEMAS*

Combustibles y combustión

15-1C ¿Cómo afecta la presencia de N 2 en el aire al resultado

de un proceso de combustión?

15-2C ¿Cómo afecta la presencia de humedad en el aire al

resultado de un proceso de combustión?

* Los problemas marcados con “C” son preguntas de concepto y se

exhorta a los estudiantes a contestarlas todas. Los problemas marcados

con una “E” están en unidades inglesas, y quienes utilizan unidades SI

pueden ignorarlos. Los problemas con un ícono son de comprensión

y se recomienda emplear un software como EES para resolverlos.

15-3C ¿Acaso se conserva intacto el número de átomos de

cada elemento durante una reacción química? ¿Qué ocurre

con el número total de moles?

15-4C ¿Qué es la relación aire-combustible? ¿Cómo se vincula

con la relación combustible-aire?

15-5C ¿La relación aire-combustible que se expresa sobre

base molar es idéntica a la relación aire-combustible expresada

sobre la base de masa?

15-6C ¿Qué representa la temperatura del punto de rocío de

los gases producto? ¿Cómo se determina esto?

15-7 Las cantidades de traza de azufre (S) en el carbón se

queman en presencia de oxígeno diatómico (O 2 ) para formar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!