31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

282

LA SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

Trabajo

Agua

Calor

Calor

Ningún trabajo

Agua

FIGURA 6-8

El trabajo se puede convertir en calor de

forma directa y completamente, pero lo

contrario no es posible.

Máquina

Térmica

Temperatura alta

Fuente

Q entrada

Q salida

Temperatura baja

Sumidero

W neto,salida

FIGURA 6.9

Parte del calor que recibe una máquina

térmica se convierte en trabajo, mientras

que el resto es rechazado a un sumidero.

6-3 ■ MÁQUINAS TÉRMICAS

Como se señaló antes, el trabajo se puede convertir fácilmente en otras formas

de energía, pero convertir éstas en trabajo no es fácil. El trabajo mecánico que

realiza la flecha mostrada en la figura 6-8, por ejemplo, se convierte primero

en la energía interna del agua, energía que puede entonces salir del agua como

calor. Se sabe por experiencia que cualquier intento por revertir este proceso

fallará, es decir, transferir calor al agua no causa que la flecha gire. De ésta

y otras observaciones se concluye que el trabajo se puede convertir en calor

de manera directa y por completo, pero convertir el calor en trabajo requiere

usar algunos dispositivos especiales. Estos dispositivos se llaman máquinas

térmicas.

Las máquinas térmicas difieren bastante entre sí, pero es posible caracterizarlas

a todas de la siguiente manera (Fig. 6-9):

1. Reciben calor de una fuente a temperatura alta (energía solar, horno de

petróleo, reactor nuclear, etcétera).

2. Convierten parte de este calor en trabajo (por lo general en la forma de

una flecha rotatoria).

3. Rechazan el calor de desecho hacia un sumidero de calor de baja temperatura

(la atmósfera, los ríos, etcétera).

4. Operan en un ciclo.

Las máquinas térmicas y otros dispositivos cíclicos por lo común requieren

un fluido hacia y desde el cual se transfiere calor mientras experimenta un

ciclo. Al fluido se le conoce como fluido de trabajo.

El término máquina térmica se usa con frecuencia en un sentido más amplio

que incluye dispositivos que producen trabajo que no operan en un ciclo termodinámico.

Las máquinas relacionadas con la combustión interna, como las

turbinas de gas y los motores de automóviles, entran en esta categoría. Estos

dispositivos operan en un ciclo mecánico pero no en un ciclo termodinámico,

porque el fluido de trabajo (los gases de combustión) no experimenta un ciclo

completo. En lugar de ser enfriados a la temperatura inicial, los gases de

escape se purgan y se reemplazan por una mezcla fresca de aire y combustible

al final de ciclo.

El dispositivo productor de trabajo que mejor se ajusta a la definición de una

máquina térmica es la central eléctrica de vapor, la cual es una máquina de

combustión externa, es decir, la combustión se lleva a cabo fuera de la máquina

y la energía térmica liberada durante este proceso se transfiere al vapor como

calor. El esquema de una central eléctrica de vapor se muestra en la figura

6-10. Éste es un diagrama bastante simplificado y el análisis de la central

eléctrica de vapor real se da en capítulos posteriores. Las distintas cantidades

mostradas en esta figura son:

Q entrada cantidad de calor suministrada al vapor en una caldera desde

una fuente de temperatura alta (horno)

Q salida cantidad de calor rechazada del vapor en el condensador hacia

un sumidero de temperatura baja (atmósfera, río, etcétera)

W salida cantidad de trabajo que entrega el vapor cuando se expande en

una turbina

W entrada cantidad de trabajo requerida para comprimir agua a la presión

de la caldera

Observe que las direcciones de las interacciones de calor y trabajo se indican

mediante los subíndices entrada y salida. Por lo tanto, las cuatro cantidades

descritas son positivas siempre.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!