31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

663

CAPÍTULO 11

sistema de este tipo que usa refrigerante 134a como su fluido

refrigerante y opera el evaporador a 10.1 °C, y el condensador

a 800 kPa. Determine el COP del sistema cuando el

intercambiador de calor da un subenfriamiento de 11.3 °C

a la entrada de la válvula de estrangulación. Suponga que el

refrigerante sale del evaporador como vapor saturado y que

el compresor es isentrópico. Respuesta: 5.23

11-130 Repita el problema 11-129 si el intercambiador de

calor da 21.3 °C de subenfriamiento.

11-131 Un sistema ideal de refrigeración de gas con tres etapas

de compresión con interenfriamiento opera con aire que

entra al primer compresor a 50 kPa y 30 °C. Cada compresor

de este sistema tiene una relación de presiones de 7, y la

temperatura del aire a la salida de todos los interenfriadores es

de 15 °C. Calcule el COP de este sistema. Use calores específicos

constantes a temperatura ambiente.

Q˙ H, 1

Q˙ H, 2

H, 3

2 3 4 5 6 7

1

FIGURA P11-131

L

8

entrada

11-132 El tubo de remolino (llamado también tubo de Ranque

o de Hirsch) es un dispositivo que produce un efecto de refrigeración

al expandir gas, por ejemplo aire, presionado, en un tubo

(en vez de una turbina como en el ciclo Brayton in-vertido). Lo

inventó y lo patentó Ranque en 1931, y lo mejoró Hirsch en

1945, y está disponible comercialmente en varios tamaños.

El tubo de remolino es simplemente un tubo circular recto

provisto de una tobera, como se muestra en la figura. El aire

comprimido a la temperatura T 1 y la presión P 1 se acelera en

la tobera expandiéndolo casi a la presión atmosférica, y se

introduce tangencialmente en el tubo a una velocidad muy

alta (típicamente supersónica), para producir un movimiento

de remolino (vórtice) dentro del tubo. El gas con este movimiento

giratorio se deja salir por el tubo de diámetro mayor

que se extiende hacia la derecha, y el flujo másico se controla

mediante una válvula colocada aproximadamente a 30

diámetros corriente abajo. Una cantidad más pequeña de aire

en la región central se deja escapar hacia la izquierda por una

pequeña abertura en el centro. Se observa que el gas que está

en la región central y escapa por la abertura central está frío,

mientras que el gas que está en la región periférica y escapa

por el tubo de diámetro mayor está caliente. Si la temperatura y

el flujo másico del aire frío son T f y ṁ f , respectivamente, la tasa

de refrigeración en el tubo de remolino se puede expresar como

Q˙ refrig., tubo remolino = m˙ ( h − h ) = m˙ c ( T −T

)

f 1 f f p 1 f

donde c p es el calor específico del gas y T 1 T f es la caída

de temperatura del gas en el tubo de remolino (el efecto de

enfriamiento). Se obtienen caídas de temperatura tan altas

como 60 °C (o 108 °F) a altas relaciones de presiones de alrededor

de 10. El coeficiente de desempeño de un tubo de remolino

se puede definir como la relación de la tasa de refrigeración

como se indica antes, con respecto a la potencia utilizada

para comprimir el gas. Va de alrededor de 0.1 a 0.15, que está

claramente inferior a los COP de los refrigeradores ordinarios

por compresión de vapor.

Este interesante fenómeno se puede explicar como sigue:

La fuerza centrífuga crea un gradiente de presión radial en el

vórtice, y así el gas en la periferia se presuriza y se calienta

por el gas que está en la región central, que, como resultado,

se enfría. Asimismo, la energía se transfiere de las capas

internas hacia las externas cuando éstas desaceleran las

capas internas debido a la viscosidad del fluido que tiende

a producir un vórtice bien definido. Estos dos efectos hacen

que la energía y, por lo tanto, la temperatura del gas en la

región central, decline. La conservación de la energía exige

que la energía del fluido en las capas externas aumente en

una cantidad equivalente.

El tubo de remolino no tiene partes móviles, y por lo

tanto es inherentemente confiable y durable. La fácil disponibilidad

de aire comprimido a presiones hasta de 10 atm en

la mayoría de instalaciones industriales hace que el tubo de

remolino resulte especialmente atractivo en tales instalaciones.

A pesar de su baja eficiencia, el tubo de remolino ha

encontrado aplicación en operaciones de enfriamiento localizado

de pequeña escala, como el enfriamiento de piezas soldadas

o componentes electrónicos críticos, enfriamiento de

agua de beber y el enfriamiento de ropas de trabajadores en

entornos calientes.

Considere un tubo de remolino que recibe aire comprimido

a 500 kPa y 300 K y suministra 25 por ciento de éste

como aire frío a 100 kPa y 278 K. El aire ambiente está a

300 K y 100 kPa, y el compresor tiene una eficiencia isentrópica

de 80 por ciento. El aire sufre una caída de presión

de 35 kPa en el posenfriador y las líneas de aire comprimido

entre el compresor y el tubo de remolino.

a) Sin realizar ningún cálculo, explique cómo se compararía

el COP del tubo de remolino con el COP de un sistema

real de refrigeración de aire basado en el ciclo Brayton

invertido para la misma relación de presiones. También

compare las temperaturas mínimas que se pueden obtener

por los dos sistemas para la misma temperatura y la misma

presión de entrada.

b) Suponiendo que el tubo de remolino es adiabático, y

usando calores específicos a temperatura ambiente, determine

la temperatura de salida del flujo de aire caliente.

c) Demuestre, con cálculos, que este proceso no viola la

segunda ley de la termodinámica.

d) Determine el coeficiente de desempeño de este sistema de

refrigeración y compárelo con el COP de un refrigerador

de Carnot.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!