31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

855

CAPÍTULO 17

TABLA 17-1

Variación de las propiedades de un fluido en la dirección del flujo en el ducto

descrito en el ejemplo 17-3 para m . 3 kg/s constante

P, kPa T, K V, m/s r, kg/m 3 c, m/s A, cm 2 Ma

1 400 473 0 15.7 339.4 ∞ 0

1 200 457 164.5 13.9 333.6 13.1 0.493

1 000 439 240.7 12.1 326.9 10.3 0.736

800 417 306.6 10.1 318.8 9.64 0.962

767* 413 317.2 9.82 317.2 9.63 1.000

600 391 371.4 8.12 308.7 10.0 1.203

400 357 441.9 5.93 295.0 11.5 1.498

200 306 530.9 3.46 272.9 16.3 1.946

* 767 kPa es la presión crítica donde el número de Mach local es la unidad.

Dirección del flujo

A

A, Ma, r, T, V

T

r

1 400

Ma

V

1 200

1 000

800

P, kPa

600

400

200

FIGURA 17-13

La variación de las propiedades normalizadas

del fluido y de área de la

sección transversal a lo largo del ducto,

a medida que disminuye la presión

de 1 400 a 200 kPa.

Se puede observar en el ejemplo 17-3 que el área del flujo disminuye al

aumentar la presión hasta un valor de presión crítico donde el número de

Mach es la unidad y, después, empieza a aumentar con la consiguiente reducción

de presión. El número de Mach es unitario en el punto donde el área del

flujo es mínimo, al cual se le conoce como la garganta (Fig. 17-14). Observe

que la velocidad del fluido continúa incrementándose después de pasar por

la garganta aunque el área del flujo aumenta rápidamente en esa región. Este

aumento de velocidad después de atravesar la garganta se debe a un decremento

acelerado de la densidad del fluido. El área del flujo del ducto que se

considera en este ejemplo disminuye primero, y luego aumenta. Dichos ductos

se conocen con el nombre de toberas convergentes-divergentes. Estas

toberas se utilizan para acelerar gases a velocidades supersónicas y no deben

confundirse con los tubos de Venturi, los cuales se utilizan estrictamente para

flujos incompresibles. La primera vez que se usó dicha tobera fue en el año

de 1893, en una turbina de vapor diseñada por el ingeniero sueco, Carl G. B.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!