31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

529

CAPÍTULO 9

Comentario Para quienes estén sorprendidos con lo que sucede con el resto

de la energía, aquí está una breve explicación:

EC

# salida m

# V 2

g

2

1100 lb m >s 2 e313

288 850 2pies>s42

2

11 867 Bt u >s 132.2 % 2

# # #

Q salida m 1h 6 h 1 2 m c p 1T 6 T 1 2

1100 lb m >s 2 10.24 Bt u >lb m # R 2311 114 420 2 R 4

16 651 Bt u >s 145.3 % 2

1 Btu>lbm

fa

25 037 pies 2 >s b 2

Por lo tanto, 32.2 por ciento de la energía aparecerá como exceso de energía

cinética (energía cinética de los gases relativa a un punto fijo sobre el suelo).

Observe que para la eficiencia de propulsión más alta, la velocidad de los gases

de escape relativa al suelo V g debe ser cero; es decir, los gases de escape deben

salir de la tobera a la velocidad del avión. El 45.3 por ciento restante de la

energía se presenta como un incremento en la entalpía de los gases que salen

del motor. Estas dos últimas formas de energía con el tiempo se volverán parte

de la energía interna del aire atmosférico (Fig. 9-51).

·

Q entrada

W·P (potencia de

propulsión)

Avión

·

EC salida

(exceso de energía

cinética)

Q·salida

(exceso de energía térmica)

FIGURA 9-51

La energía suministrada a un avión (a

partir de la quema de combustible) se

manifiesta en diversas formas.

Modificaciones para motores de turborreactor

Los primeros aviones que se construyeron fueron accionados mediante propulsores

activados por máquinas esencialmente idénticas a los motores de automóviles.

El principal avance en la aviación comercial sucedió con la introducción

del turborreactor en 1952. Tanto los motores accionados por hélice como los

activados por propulsión por reacción tienen sus propias ventajas y limitaciones,

y se han hecho varios intentos para combinar las características más deseables

de ambos en uno solo. Dos de esas modificaciones son el turbopropulsor

(propjet) y el turboventilador (turbofan).

El motor utilizado más ampliamente en la propulsión de aviones es el motor

de turbofan (ventirreactor), donde un gran ventilador accionado por una

turbina obliga a que una gran cantidad de aire circule por un ducto (cubierta)

que rodea a la máquina, como se muestra en las figuras 9-52 y 9-53. El escape

del ventilador sale del ducto a una velocidad más alta incrementando de manera

significativa el empuje total del motor. El motor de turbofan se basa en el

principio que, para la misma potencia, un gran volumen de aire que se mueve

con más lentitud producirá más empuje que un volumen pequeño de aire que se

mueve rápidamente. El primer motor turbofan comercial fue probado con éxito

en 1955.

Compresor de

baja presión

Ventilador Ducto Quemadores

Turbina de baja presión

Escape del ventilador

Escape de la turbina

FIGURA 9-52

Un motor turbofan.

Ventilador

Compresor de

alta presión

Turbina de alta presión

Fuente: The Aircraft Gas Turbine and Its Operation.

© United Aircraft Corporation (actualmente

United Technologies Corp.), 1951, 1974.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!