31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

837

CAPÍTULO 16

EJEMPLO 16-11 Composición de las diferentes fases de una mezcla

En sistemas de refrigeración por absorción, a menudo se utiliza una mezcla de

dos fases en equilibrio de amoniaco líquido (NH 3 ) y agua (H 2 O). Considere una

de tales mezclas a 40 °C, la cual se muestra en la figura 16-27. Si la composición

de la fase líquida es de 70 por ciento de NH 3 y 30 por ciento de H 2 O en

números molares, determine la composición de la fase de vapor de esta mezcla.

Solución Se considera una mezcla de dos fases de dos componentes, amoniaco

y agua, a una temperatura especificada. Se proporciona la composición

de la fase líquida y se determinará la composición de la fase de vapor.

Suposición La mezcla es ideal y, por lo tanto, se puede aplicar la ley de

Raoult.

Propiedades Las presiones de saturación del H 2 O y del NH 3 a 40 °C son

P 7.3851 kPa y P H2O,sat NH3, sat 1 554.33 kPa.

Análisis Las presiones del vapor se determinan a partir de

P H 2 O,lado gaseoso y H 2 O,lado líquido P H 2 O,sa t 1T 2 0.30 17.3851 kP a 2 2.22 kP a

P NH 3 ,lado gaseoso y NH 3 ,lado líquido P NH 3 ,sat 1T 2 0.70 11 554.33 kPa 2 1 088.03 kPa

Líquido

Vapor H 2 O + NH 3

40 °C

y g,H2 O = ?

y g,NH3 = ?

y f,H2 O = 0.30

y f,NH3 = 0.70

FIGURA 16-27

Esquema para el ejemplo 16-11.

La presión total de la mezcla es

P tota l P H 2 O P NH 3

2.22 1 088.03 1 090.25 kPa

Entonces, las fracciones molares en la fase gaseosa son

y H 2 O,lado gaseoso P H 2 O,lado gaseoso

P total

y NH 3 ,lado gaseoso P NH 3 ,lado gaseoso

P total

Comentario Note que la fase gaseosa consiste casi en su totalidad de amoniaco,

lo cual hace a esta mezcla muy apropiada para su uso en refrigeración

por absorción.

2.22 kPa

1 090.25 kPa 0.0020

1 088.03 kPa

1 090.25 kPa 0.9980

RESUMEN

Se dice que un sistema aislado está en equilibrio químico si no

se presentan cambios en la composición química del mismo. El

criterio del equilibrio químico se basa en la segunda ley de la

termodinámica y, para un sistema a una presión y temperatura

especificadas, puede expresarse como

Para la reacción

1dG2 T, P 0

n A A n B B Δ n C C n D D

donde las v son los coeficientes estequiométricos, el criterio

de equilibrio puede expresarse en términos de las funciones

de Gibbs como

n C g C n D g D n A g A n B g B 0

lo cual es válido para cualquier reacción química sin importar

las fases involucradas en la misma.

Para los sistemas reactivos que consisten de gases ideales solamente,

la constante de equilibrio K P puede expresarse como

donde el cambio de la función de Gibbs en estado estándar

ΔG*(T) y la constante de equilibrio K P están definidas como

y

K P

e ¢G*1T 2>R uT

¢G* 1T2 n C g* C

1T2 n D g* D

1T2 n A g* A

1T2 n B g* B

1T2

P n C

C P n D

D

K P

P n A

A P n B

B

En esta fórmula, las P i son las presiones parciales de los componentes,

en atm. Las K P de las mezclas de gases ideales pueden

también expresarse en términos de los números molares

de los componentes, como

K P

N n C

C N n D

D

N n A

A N n B

B

a

P b

N total

¢n

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!