31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

221

CAPÍTULO 5

exacta), pero éste no es el caso para la integral de dṁ (por esto los nombres de

función de trayectoria y diferencial inexacta).

El flujo másico a través del área de la sección transversal de un tubo o un

ducto se obtiene mediante integración:

m # A t

dm # A t

rV n dA t

1kg>s2

(5-3)

Si bien la ecuación 5-3 es válida todo el tiempo (de hecho es exacta), no

siempre es práctica para análisis de ingeniería como resultado de la integral. En

cambio, sería bueno contar con una expresión en términos de valores promedio

del flujo másico a través de la sección transversal del tubo. En un flujo general

compresible, tanto r y V n varían a lo largo del tubo. Sin embargo, en muchas

aplicaciones prácticas, la densidad es en esencia uniforme sobre la sección

transversal del tubo, de manera que r se puede dejar fuera de la integral de la

ecuación 5-3. Por su parte, la velocidad nunca es uniforme en una sección transversal

de tubería debido a que el fluido se adhiere a la superficie y, por lo tanto,

tiene velocidad cero en la pared (condición de no deslizamiento). Además, la

velocidad varía desde cero en las paredes hasta algún valor máximo cercano o

sobre la línea central de la tubería. Se define la velocidad promedio V prom como

el valor promedio de V n en toda la sección transversal (Fig. 5-3),

1

Velocidad promedio: V prom V n dA t

(5-4)

A t A t

donde A t es el área de la sección transversal normal a la dirección del flujo.

Note que si la velocidad fuese V prom en toda la sección transversal, el flujo

másico sería idéntico al obtenido si se integrara el perfil de velocidad real.

Así, para flujo tanto incompresible como compresible donde r es uniforme en

A t , la ecuación 5-3 se convierte en

m # rV prom A t 1kg>s2

(5-5)

Para flujo compresible, se puede considerar a r como la densidad promedio

en la sección transversal, entonces la ecuación 5-5 se puede usar todavía como

una aproximación razonable.

Para simplificar, se elimina el subíndice en la velocidad promedio. A menos

que se especifique lo contrario, V denota la velocidad promedio en la dirección

del flujo. También, A t denota el área de la sección transversal normal a la

dirección de flujo.

El volumen del fluido que pasa por una sección transversal por unidad de

tiempo se llama flujo volumétrico V . (Fig. 5-4) y se expresa como

A t

V prom

FIGURA 5-3

La velocidad promedio V prom se define

como la rapidez promedio a través de

una sección transversal.

V prom

V = V prom A t

Sección transversal

FIGURA 5-4

El flujo volumétrico es el volumen de

fluido que pasa por una sección transversal

por unidad de tiempo.

V # A t

V n dA t V prom A t VA t 1m 3 >s2

(5-6)

El monje italiano Benedetto Castelli (1577-1644) publicó en 1628 una primera

forma de la ecuación 5-6. Observe que la mayor parte de los libros de

mecánica de fluidos usa Q en lugar de V . para el flujo volumétrico. Aquí se

emplea V . para evitar confusión con la transferencia de calor.

Los flujos másico y volumétrico se relacionan mediante

m V V

v

(5-7)

donde v es el volumen específico. Esta relación es análoga a m rV V/v,

que es la relación entre la masa y el volumen de un fluido contenido en un

recipiente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!