31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

92

ENERGÍA, TRANSFERENCIA DE ENERGÍA

TEMA DE INTERÉS ESPECIAL*

Soda

Soda

T 1

Aire

Calor

ΔT

Δx

T 2

Aire

Calor

Pared de la

lata de

aluminio

FIGURA 2-71

Conducción de calor del aire caliente

a una lata fría de bebida carbonatada a

través de la pared de aluminio de la lata.

Mecanismos de transferencia de calor

El calor se puede transferir de tres formas distintas: conducción, convección y

radiación; se dará una descripción breve de cada uno de éstos para familiarizar

al lector con los mecanismos básicos de transferencia de calor. Todos los

modos de transferencia de calor requieren que exista una diferencia de temperatura

y todos pasan del ámbito de alta temperatura a uno de menor temperatura.

La conducción es la transferencia de energía de las partículas más energéticas

de una sustancia hacia las adyacentes menos energéticas, como resultado

de sus interacciones. La conducción puede ocurrir en sólidos, líquidos o gases;

en estos últimos dos la conducción se debe a las colisiones de las moléculas

durante su movimiento aleatorio, mientras que en los sólidos se debe a la

combinación de la vibración de las moléculas en una red y el transporte de

energía mediante electrones libres. Por ejemplo, una bebida enlatada fría que

se halla en una habitación caliente, alcanza por conducción la temperatura de

la habitación como resultado de la transferencia de calor de ésta a la bebida, a

través de la lata de aluminio (Fig. 2-71).

Se observa que la tasa de conducción de calor Q· cond por una capa de espesor

constante x es proporcional a la diferencia de temperatura T en la capa y el

área A normal a la dirección de transferencia de calor, mientras que es inversamente

proporcional al espesor de la capa. Por lo tanto,

Q # ¢T

(2-51)

cond k t A 1W2

¢x

donde la constante de proporcionalidad k t es la conductividad térmica del

material, la cual es una medida de la capacidad del material para conducir

calor (tabla 2-3). Materiales como el cobre y la plata, que son buenos conductores

eléctricos, también lo son del calor y por lo tanto tienen valores altos de

k t . El hule, la madera y el poliestireno son malos conductores del calor y, por

consiguiente, tienen valores bajos de k t .

En el caso límite de x → 0, la ecuación anterior se reduce a la forma diferencial

Q # dT

(2-52)

cond k t A 1W2

dx

que se conoce como ley de Fourier de conducción de calor, e indica que la

tasa de conducción de calor en una dirección es proporcional al gradiente de

temperatura en esa misma dirección. El calor es conducido en la dirección

de temperatura decreciente, y el gradiente de temperatura se vuelve negativo

cuando la temperatura disminuye con x creciente. Por consiguiente, se agrega

un signo negativo en la ecuación 2-52 para hacer de la transferencia de calor en

la dirección x positiva una cantidad positiva.

La temperatura es una medida de la energía cinética de las moléculas. En

un líquido o gas, esta energía se debe al movimiento aleatorio de sus moléculas,

así como a sus movimientos de vibración y rotación. Cuando colisionan

dos moléculas que poseen energías cinéticas distintas, parte de esta energía

proveniente de la molécula más energética (mayor temperatura) se transfiere

a la de menor energía (menor temperatura), de forma muy similar a cuando

colisionan dos bolas elásticas de igual masa a diferentes velocidades: parte de

la energía cinética de la bola más rápida se transfiere a la más lenta.

* Se puede prescindir de esta sección sin que se pierda continuidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!