31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

264

ANÁLISIS DE MASA Y ENERGÍA

5-104 Repita el problema 5-103, con un ducto circular horizontal

de 10 cm de diámetro.

5-105 Una tarjeta de circuitos impresos, de 9 cm de altura y

18 cm de longitud, con un canal hueco en su interior, disipa

15 W en total. El espesor del canal hueco de la tarjeta es 0.25

cm y su ancho es 12 cm. Si el aire de enfriamiento entra al

canal a 25 °C y 1 atm, con un flujo de 0.8 L/s, determine la

temperatura promedio a la que sale el aire del interior hueco.

Respuesta: 46.0 °C

5-106 Una computadora, enfriada mediante un ventilador,

contiene ocho tarjetas de circuitos impresos, que disipan 10 W

de potencia cada una. La altura de las tarjetas es 12 cm y su

longitud es 18 cm. El aire de enfriamiento es suministrado por

un ventilador de 25 W montado en la entrada. Si el aumento

de temperatura del aire no debe ser mayor que 10 °C al pasar

por la caja de la computadora, determine a) la tasa de flujo

del aire que debe entregar el ventilador y b) la fracción de

aumento de temperatura del aire, debida al calor generado por

el ventilador y su motor.

Respuestas: a) 0.0104 kg/s, b) 24 por ciento

Salida

de aire

Entrada

de aire

FIGURA P5-106

TCI, 10 W

5-107 A un tramo de 22 m de tubo de hierro fundido, de 2.5

cm de diámetro interior, entra agua caliente a 90 °C, con una

velocidad promedio de 0.6 m/s. La superficie externa del tubo

está expuesta al aire frío, a 10 °C, que hay en un sótano. Si el

agua sale del sótano a 88 °C, determine la tasa de pérdida de

calor del agua.

5-108 Considere nuevamente el problema 5-107. Use

el programa EES (u otro) para investigar el

efecto del diámetro interior del tubo sobre la tasa de pérdidas

de calor. Haga variar el diámetro de 1.5 a 7.5 cm. Trace la

gráfica de la pérdida de calor en función del diámetro y describa

los resultados.

5-109 Se va a calentar un recinto de 5 m 6 m 8 m de

dimensiones con un calentador eléctrico colocado en el interior

de un tramo corto de ducto ubicado dentro del recinto.

Al principio, el recinto está a 15 °C y la presión atmosférica

local es 98 kPa. El recinto pierde calor en forma constante, al

exterior, a una tasa de 200 kJ/min. Un ventilador de 200 W de

potencia hace circular el aire, en régimen estacionario, por el

ducto de un calentador eléctrico colocado dentro del recinto, a

un flujo másico de 50 kg/min. Se puede suponer que el ducto

es adiabático y que no hay fugas de aire del recinto. Si se

necesitan 15 minutos para que el aire del recinto alcance una

temperatura promedio de 25 °C, calcule a) la potencia nominal

del calentador eléctrico y b) el aumento de temperatura

que tiene el aire cada vez que pasa por el calentador.

5-110E Las necesidades de agua caliente para una vivienda

se van a satisfacer calentando agua a 55 °F, hasta 180 °F, a

una razón de 4 lbm/s, con un colector solar parabólico. El agua

pasa por un tubo de aluminio de pared delgada, de 1.25 pulg

de diámetro, cuya superficie externa está anodizada en negro,

para maximizar la absorción solar. El eje del tubo coincide

con el eje focal del colector, y alrededor del tubo se coloca

una camisa de vidrio para minimizar las pérdidas de calor. Si

la energía solar se transfiere al agua con una tasa neta de 400

Btu/h por pie de longitud del tubo, calcule la longitud necesaria

del colector parabólico, para satisfacer las necesidades de

agua caliente en esta vivienda.

5-111 Una casa tiene un sistema eléctrico de calefacción, formado

por un ventilador de 300 W de potencia y un elemento

calefactor de resistencia eléctrica, colocados en un ducto. Por

el ducto pasa constantemente aire a un flujo de 0.6 kg/s y su

temperatura aumenta 7 °C. La tasa de pérdida de calor del aire

en el ducto se estima en 300 W. Determine la potencia del elemento

calefactor de resistencia eléctrica. Respuesta: 4.22 kW

5-112 A un tubo horizontal largo, de diámetro D 1 12 cm

en la entrada, entra vapor de agua a 2 MPa y 300 °C, con

3 m/s de velocidad. Más adelante las condiciones son 800 kPa

y 250 °C y el diámetro es D 2 10 cm. Determine a) el flujo

másico del vapor y b) la tasa de flujo de calor.

Respuestas: a) 0.270 kg/s, b) 19.9 kJ/s

5-113 A un tubo aislado entra vapor de agua a 200 kPa y

200 °C, y sale a 150 kPa y 150 °C. La relación de diámetros

de entrada entre salida para ese tubo es D 1 /D 2 1.80. Determine

las velocidades de entrada y salida del vapor.

D 1

200 kPa

200 °C

900 kPa

60 C

Vapor

de agua

FIGURA P5-113

q salida

R-134a

FIGURA P5-114

D 2

150 kPa

150 °C

5-114 Al condensador de un refrigerador entra refrigerante

134a a 900 kPa y 60 °C, y sale como líquido saturado a la

misma presión. Determine la transferencia de calor desde el

refrigerante, por unidad de masa.

900 kPa

Líq. sat.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!