31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

816

EQUILIBRIO QUÍMICO Y DE FASE

CO 2 CO 2

CO

O 2

CO

O 2

O 2

CO

CO 2

16-1 ■ CRITERIO PARA EL EQUILIBRIO QUÍMICO

Considere una cámara de reacción que contenga una mezcla de CO, O 2 y CO 2

a una temperatura y presión especificadas. Trate de predecir lo que sucederá

en dicha cámara (Fig. 16-1). Quizá la primera idea que venga a la mente sea

una reacción química entre el CO y el O 2 para formar más CO 2 :

FIGURA 16-1

Una cámara de reacción que contiene

una mezcla de CO 2 , CO y O 2 a una

temperatura y presión especificadas.

S

dS > 0

dS = 0

Violación de la

segunda ley

dS < 0

CO 1 2 O 2 S CO 2

Esta reacción es, ciertamente, una posibilidad, sin embargo, no es la única.

También puede suceder que parte del CO 2 en la cámara de combustión se

disocie en CO y O 2 . Aun podría existir una tercera posibilidad que fuera no

tener reacciones entre los tres componentes, esto es, que el sistema estuviera

en equilibrio químico. Es aparente que, aunque se conocen la temperatura, la

presión y la composición (y por ende el estado) del sistema, estamos incapacitados

para predecir si el sistema se encuentra en equilibrio químico. En este

capítulo se desarrollan las herramientas necesarias para solucionar lo anterior.

Suponga que la mezcla de CO, O 2 y CO 2 mencionada antes se encuentra en

equilibrio químico a una temperatura y presión especificadas. La composición

química de la mezcla no cambia a menos que la temperatura y presión de la

mezcla cambien. Esto es, una mezcla reactiva —en general— tiene diferentes

composiciones de equilibrio a presiones y temperaturas distintas. Por lo tanto,

cuando se desarrolla un criterio general para el equilibrio químico, se considera

un sistema reactivo bajo una presión y temperatura establecidas.

Tomando la dirección positiva de la transferencia de calor hacia el sistema,

el principio del incremento de la entropía para un sistema reactivo o no reactivo

se expresó en el capítulo 7 como

100% de

reactivos

Composición

de equilibrio

100% de

productos

dS sis dQ T

(16-1)

FIGURA 16-2

Criterio de equilibrio de una reacción

química que se lleva a cabo adiabáticamente.

δ Q

Cámara de

reacción

Masa de

control

T, P

δ

W b

FIGURA 16-3

Una masa de control experimenta una

reacción química a una temperatura y

presión específicas.

Un sistema y sus alrededores forman un sistema adiabático y, para dichos sistemas,

la ecuación 16-1 se reduce a dS sis 0. Esto es, una reacción química

en una cámara adiabática se lleva a cabo en la dirección donde la entropía

aumenta. Cuando la entropía alcanza un valor máximo, la reacción se detiene

(Fig. 16-2). Por lo tanto, la entropía es una propiedad muy útil en el análisis

de sistemas adiabáticos reactivos.

Sin embargo, cuando un sistema reactivo involucra una transferencia de

calor, el uso de la ecuación del principio de incremento de entropía (Ec. 16-1)

resulta impráctico, puesto que éste requiere de un conocimiento de la transferencia

térmica entre el sistema y sus alrededores. Un método más práctico

sería desarrollar una relación para el criterio de equilibrio en términos de las

propiedades de los sistemas reactivos solamente. Dicha relación se desarrolla

a continuación.

Considere un sistema simple compresible reactivo (o no reactivo) con una

masa constante con modos de trabajo en cuasiequilibrio solamente a una temperatura

T y una presión P especificadas (Fig. 16-3). Combinando las ecuaciones

de la primera y la segunda ley para este sistema se obtiene

dQ P dV dU

dQ

dS

T

dU P dV T ds 0 (16-2)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!