31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

244

ANÁLISIS DE MASA Y ENERGÍA

Al sustituir, se encuentra

m w 62.982 104.83 kJ/kg 6 kg/min[ 100.87 303.85 kJ/kg]

m w 29.1 kg/min

R-134a

. .

Qw,entrada = Q R,salida

Frontera del volumen

de control

FIGURA 5-38

En un intercambiador de calor, la transferencia

de calor depende de la elección

del volumen de control.

Alrededores 20 °C

.

Q salida

b) Para determinar la transferencia de calor del refrigerante hacia el agua se

tiene que elegir un volumen de control cuya frontera esté sobre la trayectoria

de transferencia de calor. Se puede elegir el que ocupa cualquier fluido como

el volumen de control. En este caso, se eligió el volumen que ocupa el agua.

Se aplican todas las suposiciones expresadas antes, excepto que la transferencia

de calor ya no es cero. Entonces, suponiendo que se va a transferir calor

hacia el agua, el balance de energía para este sistema de flujo estacionario de

una sola corriente se reduce a

T asa de transferencia de ener gía neta T asa de cambio de ener gías interna ,

por calor , t rabajo y masa

cinética, potencial, etcéter a

#

E entrada E

# salida

# # #

Q w , entrada m w h 1 m w h 2

Después de reordenar y sustituir, se obtiene,

#

Q

E

# entrada E

# salida dE sistema >dt 0

⎬⎪ ⎪

⎪⎪⎪⎬⎪⎪⎪⎭

#

w , entrada m w 1h 2 h 1 2 129.1 kg/mi n 2[ 1104.83 62.9822 kJ/kg]

1 218 kJ/min

¡ 0 (estable)

Comentario Si se hubiera elegido el volumen que ocupa el refrigerante como

el de control (Fig. 5-38), se habría obtenido el mismo resultado para Q . R,salida

ya que el calor que gana el agua es igual al calor que pierde el refrigerante.

70 °C

Fluido caliente

FIGURA 5-39

Las pérdidas de calor desde un fluido

en movimiento por una tubería o ducto

no aislado hacia el ambiente más frío

podrían ser muy significativas.

Ẇ e

Volumen de control

Ẇ flecha

FIGURA 5-40

El flujo por una tubería o ducto podría

implicar más de una forma de trabajo al

mismo tiempo.

5 Flujo en tuberías y ductos

El flujo (o la transferencia) de líquidos o gases en tuberías y ductos es de gran

importancia en muchas aplicaciones de ingeniería. El flujo por una tubería o

ducto comúnmente satisface las condiciones de flujo estacionario, de manera

que se puede analizar como un proceso de flujo estacionario. Por supuesto,

esto excluye los periodos transitorios de arranque y paro. La selección del

volumen de control puede coincidir con la superficie interior de la porción de

la tubería o ducto que se desea analizar.

En condiciones normales de operación, la cantidad de calor que gana o

pierde el fluido puede ser muy significativa, en particular si la longitud de

la tubería o ducto es grande (Fig. 5-39). En algunas ocasiones es deseable la

transferencia de calor y es el único propósito que tiene el flujo. Algunos ejemplos

de esto son el agua que fluye por las tuberías del horno de una planta de

energía, el refrigerante que lo hace por un congelador y el flujo en los intercambiadores

de calor. Otras veces la transferencia de calor es poco deseable

y las tuberías o ductos se aíslan para evitar cualquier pérdida o ganancia de

calor, en particular cuando la diferencia de temperatura entre el fluido que

corre y los alrededores es grande. La transferencia de calor en este caso es

insignificante.

Si en el volumen de control hay una sección de calentamiento (alambres

eléctricos), un ventilador o una bomba (flecha), se deben considerar las interacciones

de trabajo (Fig. 5-40), de las que el trabajo del ventilador por lo

general es pequeño y con frecuencia se ignora en el análisis de energía.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!