31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

280

LA SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

6-1 ■ INTRODUCCIÓN A LA SEGUNDA LEY

Café

caliente

Calor

FIGURA 6-1

Una tasa de café caliente no se pondrá

más caliente en una habitación más fría.

Calor

I = 0

FIGURA 6-2

Transferir calor a un alambre no generará

electricidad.

Calor

FIGURA 6-3

Transferir calor a una rueda de paletas no

hará que ésta gire.

UN SOLO SENTIDO

FIGURA 6-4

Los procesos ocurren en una cierta dirección

y no en la dirección contraria.

En los capítulos 4 y 5 se aplicó la primera ley de la termodinámica, o principio

de conservación de la energía, a procesos relacionados con sistemas

cerrados y abiertos. Como se señaló en varias ocasiones en esos capítulos, la

energía es una propiedad conservada y no se sabe de ningún proceso que viole

la primera ley de la termodinámica. Por lo tanto es razonable concluir que

para que ocurra, un proceso debe satisfacer la primera ley. Sin embargo, como

se explica aquí, satisfacerla no asegura que en realidad el proceso tenga lugar.

Una experiencia común es que una taza de café caliente dejada en una

habitación que está más fría termine por enfriarse (Fig. 6-1). Este proceso

satisface la primera ley de la termodinámica porque la cantidad de energía que

pierde el café es igual a la cantidad que gana el aire circundante. Considere

ahora el proceso inverso: café caliente que se vuelve incluso más caliente en

una habitación más fría como resultado de la transferencia de calor desde el

aire. Se sabe que este proceso nunca se lleva a cabo; sin embargo, hacerlo no

violaría la primera ley siempre y cuando la cantidad de energía que pierde el

aire sea igual a la cantidad que gana el café.

Otro ejemplo común es el calentamiento de una habitación mediante el

paso de corriente eléctrica por un resistor (Fig. 6-2). Nuevamente, la primera

ley dicta que la cantidad de energía eléctrica suministrada a la resistencia sea

igual a la cantidad de energía transferida al aire de la habitación como calor.

Ahora se intentará invertir este proceso; es decir, se espera que transferir cierta

cantidad de calor a la resistencia cause que se genere una cantidad equivalente

de energía eléctrica en ella. Sin embargo, esto no ocurre.

Por último, considere un mecanismo provisto de una rueda de paletas que

funciona mediante la caída de una masa (Fig. 6-3); la rueda gira cuando desciende

la masa y agita un fluido dentro de un recipiente aislado. Como resultado,

disminuye la energía potencial de la masa mientras que la energía interna

del fluido se incrementa de acuerdo con el principio de conservación de la

energía. Sin embargo, el proceso inverso de subir la masa mediante transferencia

de calor desde el fluido a la rueda de paletas no ocurre en la naturaleza,

aunque hacerlo no violaría la primera ley de la termodinámica.

A partir de estos argumentos resulta claro que los procesos van en cierta

dirección y no en la dirección contraria (Fig. 6-4). La primera ley de la termodinámica

no restringe la dirección de un proceso, pero satisfacerla no asegura que

en realidad ocurra el proceso. Esta falta de adecuación de la primera ley para

identificar si un proceso puede tener lugar se remedia introduciendo otro principio

general, la segunda ley de la termodinámica. Más adelante se muestra que el

proceso inverso analizado antes viola la segunda ley de la termodinámica. Esta

violación se detecta fácilmente con la ayuda de una propiedad llamada entropía,

definida en el capítulo 7. Un proceso no puede ocurrir a menos que satisfaga

tanto la primera ley de la termodinámica como la segunda (Fig. 6-5).

Existen varios enunciados válidos de la segunda ley de la termodinámica,

dos de ellos se presentan y analizan posteriormente en este capítulo, en relación

con algunos dispositivos de ingeniería que operan en ciclos.

Sin embargo, el uso de la segunda ley de la termodinámica no se limita a

identificar la dirección de los procesos, también afirma que la energía tiene

calidad así como cantidad. La primera ley se relaciona con la cantidad de

energía y las transformaciones de energía de una forma a otra sin considerar

su calidad. Conservar la calidad de la energía es una cuestión importante

para los ingenieros, y la segunda ley provee los medios necesarios para determinarla,

así como el grado de degradación que sufre la energía durante un

proceso. Según una explicación posterior de este capítulo, mayor cantidad de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!