31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

275

CAPÍTULO 5

motor. Se estima que el posenfriador debe disminuir la temperatura

del aire por debajo de 80 °C si se quiere evitar el

cascabeleo. El aire ambiente entra al posenfriador a 30 °C y

sale a 40 °C. Despreciando cualquier pérdida por fricción en

la turbina y el compresor, y tratando los gases de escape como

aire, determine a) la temperatura del aire en la salida del compresor

y b) el flujo volumétrico mínimo de aire ambiente que

se necesita para evitar el cascabeleo.

5-196 Una olla de presión cuece los alimentos mucho más

rápidamente que las ollas ordinarias, manteniendo una presión

y una temperatura más altas durante la cocción. La presión dentro

de la olla está controlada por un regulador de presión (la

válvula de purga) que mantiene la presión a un nivel constante

dejando que el vapor escape periódicamente, evitando así que

la presión suba excesivamente. Las ollas de presión, en general,

mantienen una presión manométrica de 2 atm (o 3 atm absolutas)

en su interior. Por lo tanto, las ollas de presión cuecen a

una temperatura de alrededor de 133 °C, en vez de 100 °C, lo

cual reduce el tiempo de cocción hasta en un 70 por ciento, al

mismo tiempo que reducen al mínimo la pérdida de nutrientes.

Las ollas de presión más modernas usan una válvula de resorte

con varios ajustes de presión, a diferencia de las antiguas que

usaban un contrapeso.

Cierta olla de presión tiene un volumen de 6 L y una presión

de operación de 75 kPa manométricos. Inicialmente, contiene

1 kg de agua. Se suministra calor a la olla de presión a

razón de 500 W durante 30 minutos después de alcanzar la

presión de operación. Suponiendo una presión atmosférica de

100 kPa, determine a) la temperatura a la cual tiene lugar la

cocción y b) la cantidad de agua que queda en la olla de presión

al final del proceso. Respuestas: a) 116.04 °C, b) 0.6 kg

5-197 Un tanque de diámetro D 0 = 10 m se llena inicialmente

con agua hasta 2 m arriba del centro de una válvula de diámetro

D = 10 cm cerca del fondo. La superficie del tanque está

abierta a la atmósfera, y el tanque drena por un tubo de longitud

L = 100 m conectado a la válvula. El factor de fricción

del tubo se da como f = 0.015, y la velocidad de descarga se

expresa como V

2gz

, donde z es la altura del

1.5 fLD

agua arriba del centro de la válvula. Determine a) la velocidad

inicial de descarga del tanque y b) el tiempo necesario

para vaciar el tanque. El tanque se puede considerar vacío

cuando el nivel del agua cae hasta la altura del centro de la

válvula.

5-198 La velocidad de un líquido que fluye en un tubo circular

de radio R varía de 0 en la pared a un máximo en el centro

del tubo. La distribución de velocidades en el tubo se puede

representar como V(r) donde r es la distancia radial del centro

del tubo. Con base en la definición de caudal másico ṁ,

obtenga una relación para la velocidad promedio en términos

de V(r), R y r.

5-199 Se mezclan dos flujos del mismo gas ideal, a distintos

flujos másicos y temperaturas, en un mezclador adiabático,

que opera de una manera estacionaria. Suponiendo que los

calores específicos sean constantes, desarrolle la ecuación más

sencilla para calcular la temperatura de la mezcla, escrita en

la forma

m 1 , T 1

m 2 , T 2

T 3 f m 1

m , m 2

3 m , T 1 , T 2

3

Mezclador

FIGURA P5-199

m 3 , T 3

5-200 Un contenedor rígido lleno de un gas ideal se calienta

mientras se deja escapar gas de modo que la temperatura del

gas que queda en el contenedor permanezca constante. Este

contenedor tiene una sola salida. Deduzca una expresión para

el flujo másico a la salida como función de la tasa de cambio

de presión en el contenedor.

5-201 Considere una botella rígida al vacío de volumen V

rodeada por la atmósfera a la presión P 0 y la temperatura T 0 .

Ahora se abre una válvula en el cuello de la botella y se deja

entrar el aire atmosférico a la botella. El aire atrapado en la

botella llega finalmente a un equilibrio térmico con la atmósfera

como resultado de la transferencia de calor a través de la

pared de la botella. La válvula permanece abierta durante el

proceso, de modo que el aire atrapado alcanza el equilibrio

mecánico con la atmósfera. Determine la transferencia térmica

neta a través de la pared de la botella durante este proceso de

llenado, en términos de las propiedades del sistema y de la

atmósfera circundante.

Problemas para el examen de fundamentos

de ingeniería

5-202 Se acelera vapor por una tobera, de una manera estacionaria,

de una velocidad baja a una velocidad de 280 m/s, a

razón de 2.5 kg/s. Si la temperatura y la presión del vapor a la

salida de la tobera son 400 °C y 2 MPa, el área de salida de

la tobera es

a) 8.4 cm 2 b) 10.7 cm 2

c) 13.5 cm 2 d) 19.6 cm 2

e) 23.0 cm 2

5-203 Entra vapor, de una manera estacionaria, a un difusor

a 0.5 MPa, 300 °C y 122 m/s a una razón de 3.5 kg/s. El área

de entrada del difusor es

a) 15 cm 2 b) 50 cm 2

c) 105 cm 2 d) 150 cm 2

e) 190 cm 2

5-204 Un intercambiador de calor adiabático se usa para

calentar agua fría a 15 °C que entra a una razón de 5 kg/s,

mediante aire caliente a 90 °C que entra también a razón de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!