31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10

INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS

EJEMPLO 1-3 El peso de una libra-masa

Por medio de las relaciones de conversión de unidades, muestre que 1.00

lbm pesa 1.00 lbf en la Tierra (Fig. 1-17).

FIGURA 1-17

En la Tierra, una masa de 1 lbm

pesa 1 lbf.

Solución Una masa de 1.00 lbm se somete a la gravedad terrestre estándar.

Se determinará su peso en lbf.

Suposiciones Se consideran condiciones estándar al nivel del mar.

Propiedades La constante gravitacional es g 32.174 pie/s 2 .

Análisis Se aplica la segunda ley de Newton para calcular el peso (fuerza)

que corresponde a la masa y aceleración conocidas. El peso de cualquier

objeto es igual a su masa multiplicada por el valor local de la aceleración

debida a la gravedad. Así,

W mg 11.00 lbm2132.174 pie>s 2 1 lbf

2a

b 1.00 lbf

32.174 lbm # pie>s

2

Explicación La cantidad dentro del paréntesis grande de esta ecuación es

una relación de conversión unitaria. La masa es la misma sin importar su

ubicación. Sin embargo, en algún otro planeta cuyo valor de la aceleración

gravitacional es diferente, el peso de 1 lbm diferiría del valor calculado aquí.

Peso neto:

una libra

(454 g)

Cuando se compra una caja de cereal en la impresión se lee “Peso neto:

una libra (454 gramos)” (Fig. 1-18). En términos técnicos, esto significa que

el cereal dentro de la caja pesa 1.00 lbf en la Tierra y tiene una masa de 453.6 g

(0.4536 kg). Usando la segunda ley de Newton, el peso real del cereal en el

sistema métrico es

1 N 1 kg

W mg 1453.6 g 219.81 m >s 2 2a ba

1 kg # m >s

2

1 000 g b 4.49 N

1-3 ■ SISTEMAS CERRADOS Y ABIERTOS

FIGURA 1-18

Una peculiaridad del sistema métrico de

unidades.

ALREDEDORES

SISTEMA

FRONTERA

FIGURA 1-19

Sistema, alrededores y frontera.

Un sistema se define como una cantidad de materia o una región en el espacio

elegida para análisis. La masa o región fuera del sistema se conoce como

alrededores. La superficie real o imaginaria que separa al sistema de sus alrededores

se llama frontera (Fig. 1-19). La frontera de un sistema puede ser

fija o móvil. Note que la frontera es la superficie de contacto que comparten

sistema y alrededores. En términos matemáticos, la frontera tiene espesor cero

y, por lo tanto, no puede contener ninguna masa ni ocupar un volumen en el

espacio.

Los sistemas se pueden considerar cerrados o abiertos, dependiendo de si

se elige para estudio una masa fija o un volumen fijo en el espacio. Un sistema

cerrado (conocido también como una masa de control) consta de una

cantidad fija de masa y ninguna otra puede cruzar su frontera. Es decir, ninguna

masa puede entrar o salir de un sistema cerrado, como se ilustra en la

figura 1-20. Pero la energía, en forma de calor o trabajo puede cruzar la frontera;

y el volumen de un sistema cerrado no tiene que ser fijo. Si, como caso

especial, incluso se impide que la energía cruce la frontera, entonces se trata

de un sistema aislado.

Considérese el dispositivo de cilindro-émbolo mostrado en la figura 1-21.

Suponga que se desea saber qué pasa con el gas encerrado cuando se calienta.

Puesto que el interés se centra en el gas, éste es el sistema. Las superficies

internas del émbolo y el cilindro forman la frontera, y como ninguna masa

la cruza, se trata de un sistema cerrado. La energía puede cruzar la frontera y

parte de la frontera (la superficie interna del émbolo, en este caso) se puede

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!