31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

66

ENERGÍA, TRANSFERENCIA DE ENERGÍA

F

s

FIGURA 2-27

El trabajo hecho es proporcional a la

fuerza aplicada (F ) y la distancia recorrida

(s).

FIGURA 2-28

Si no hay movimiento, no se realiza

trabajo.

© Reimpresa con autorización especial de King

Features Syndicate.

Barco

Motor

FIGURA 2-29

La transmisión de energía mediante ejes

rotatorios se encuentra comúnmente en

la práctica.

F

2-5 ■ FORMAS MECÁNICAS DEL TRABAJO

Hay diversas formas de hacer trabajo, cada una relacionada de cierta manera

con una fuerza que actúa a lo largo de una distancia (Fig. 2-27). En la mecánica

elemental, el trabajo que realiza una fuerza constante F sobre un cuerpo que se

desplaza una distancia s en la dirección de la fuerza se expresa como

W Fs 1kJ2

(2-21)

Si la fuerza F no es constante, el trabajo realizado se obtiene al sumar (es

decir, integrar) las cantidades diferenciales de trabajo,

W

1

2

Fds

T

T Fr S F

(2-23)

r

Esta fuerza actúa a lo largo de una distancia s, que se relaciona con el radio r

mediante

s 12pr2n

(2-24)

El trabajo de flecha se determina a partir de

1kJ2

(2-22)

Es obvio que para efectuar esta integración es necesario saber cómo varía la

fuerza con el desplazamiento, y las ecuaciones 2-21 y 2-22 sólo proporcionan

la magnitud del trabajo. El signo se determina con facilidad a partir de consideraciones

físicas: el trabajo que sobre un sistema realiza una fuerza externa

que actúa en la dirección del movimiento es negativo, y el trabajo que lleva a

cabo un sistema contra una fuerza externa que actúa en dirección opuesta al

movimiento es positivo.

Hay dos requisitos para que se presente una interacción de trabajo entre un

sistema y el exterior: 1) debe haber una fuerza que actúe sobre los límites y

2) éstos deben moverse. Por lo tanto, la presencia de fuerzas en la frontera sin

ningún desplazamiento de la misma no constituye una interacción de trabajo. De

modo similar, el desplazamiento de la frontera sin ninguna fuerza que se oponga

a este movimiento o lo impulse (como la expansión de un gas al interior de un

espacio al vacío) no es una interacción de trabajo ya que no se transfiere energía.

En muchos problemas termodinámicos el trabajo mecánico es la única

forma de trabajo, y se relaciona con el movimiento de la frontera de un sistema

o el del propio sistema como un todo (Fig. 2-28). A continuación se

analizan algunas formas comunes de trabajo mecánico.

Trabajo de flecha

La transmisión de energía mediante un eje rotatorio (flecha) es una práctica

muy común en la ingeniería (Fig. 2-29). Con frecuencia el momento de torsión

T aplicado al eje es constante, lo cual significa que la fuerza F aplicada también

es constante. Para un determinado momento de torsión constante, el trabajo

hecho durante n revoluciones se determina así: una fuerza F que actúa por

medio de un brazo de momento r genera un momento de torsión T (Fig. 2-30)

W flecha Fs a T b 12 prn2 2pnT1kJ2 (2-25)

r

La potencia transmitida mediante la flecha es el trabajo de flecha por unidad

de tiempo, que se puede expresar como

W # flecha 2pn # T 1kW2 (2-26)

donde ṅ es el número de revoluciones por unidad de tiempo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!