31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

437

CAPÍTULO 8

Es decir, la máquina A convierte 60 por ciento del potencial de trabajo disponible

en trabajo útil, mientras que esta proporción es sólo de 43 por ciento

para la máquina B.

La eficiencia según la segunda ley también puede expresarse como la relación

entre las salidas de trabajo útil y la de trabajo máximo posible (reversible):

h II W u

W rev

(dispositivos productores de trabajo)

(8-7)

Esta definición es más general porque puede aplicarse a los procesos (en turbinas,

dispositivos de cilindro-émbolo, etc.), así como a ciclos. Observe que la

eficiencia según la segunda ley no puede exceder a 100 por ciento (Fig. 8-17).

También podemos definir una eficiencia según la segunda ley para dispositivos

no cíclicos (como compresores) y cíclicos consumidores de trabajo

(como refrigeradores) como la proporción entre la entrada de trabajo mínimo

(reversible) y la entrada de trabajo útil:

h II W rev

W u

(dispositivos consumidores de trabajo)

(8-8)

Para los dispositivos cíclicos como refrigeradores y bombas de calor, también

es posible expresarla en términos de los coeficientes de desempeño, como

h II

COP (refrigeradores y bombas de calor) (8-9)

Nuevamente, debido a la manera en que se definió la eficiencia según la

segunda ley, su valor no puede exceder de 100 por ciento. En las relaciones

anteriores, el trabajo reversible W rev debe determinarse mediante el uso de los

mismos estados inicial y final que en el caso del proceso real.

Las anteriores definiciones de la eficiencia según la segunda ley no pueden

ser aplicadas para los dispositivos que no están destinados a producir o

consumir trabajo. Por consiguiente, se necesita una definición más general;

sin embargo, existe alguna discordancia en una definición general para la eficiencia

según la segunda ley, por lo tanto una persona puede encontrar definiciones

diferentes para el mismo dispositivo. La eficiencia según la segunda

ley está ideada para servir como una medida de aproximación a la operación

reversible, en consecuencia su valor debe cambiar de cero en el peor caso

(destrucción completa de exergía) a 1 en el mejor (sin destrucción de exergía).

Con esta perspectiva, se define aquí la eficiencia según la segunda ley

de un sistema durante un proceso como (Fig. 8-18)

h II

COP rev

Exergía recuperada

Exergía suministrada 1

Exergía destruida

Exergía suministrada

(8-10)

Por consiguiente, al determinar la eficiencia según la segunda ley, primero

necesitamos determinar cuánta exergía o potencial de trabajo se consume durante

un proceso. En una operación reversible debemos ser capaces de recuperar completamente

la exergía proporcionada durante el proceso, y la irreversibilidad en

este caso debe ser cero. La eficiencia según la segunda ley es cero cuando no

recuperamos exergía proporcionada al sistema. Observe que la exergía puede

proporcionarse o recuperarse en diversas cantidades en distintas formas como

calor, trabajo, energía cinética, energía potencial, energía interna y entalpía. En

ocasiones se suscitan opiniones diferentes (aunque válidas) acerca de lo que

constituye la exergía proporcionada y esto causa diferentes definiciones para la

eficiencia según la segunda ley. En todo momento, sin embargo, las exergías

recuperada y destruida (irreversibilidad) deben al sumarse dar la suministrada.

También, es necesario definir el sistema precisamente para identificar correctamente

cualquier interacción entre el sistema y sus alrededores.

FIGURA 8-17

La eficiencia según la segunda ley de

todos los dispositivos reversibles es 100

por ciento.

FIGURA 8-18

La eficiencia según la segunda ley de

procesos que ocurren naturalmente es

cero si no se recupera nada de potencial

de trabajo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!