31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

492

CICLOS DE POTENCIA DE GAS

Ideal

Agua

Horno

175 ˚C

Real

Papa

FIGURA 9-1

La modelación es una herramienta

poderosa de la ingeniería que proporciona

gran perspicacia y simplicidad

a expensas de un poco menos de

precisión.

P

Ciclo real

Ciclo ideal

FIGURA 9-2

El análisis de muchos procesos

complejos puede ser reducido a un

nivel manejable utilizando algunas

idealizaciones.

¡VUELA!

¡HMMM! ¡SI CORTAS

LAS ALAS DE UN

MOSQUITO SE

VUELVE SORDO!

FIGURA 9-3

Debe tenerse cuidado en la interpretación

de los resultados de los ciclos

ideales.

Blondie © Reimpreso con el permiso especial del

King Features Syndicate.

v

9-1 ■ CONSIDERACIONES BÁSICAS PARA EL

ANÁLISIS DE LOS CICLOS DE POTENCIA

La mayor parte de los dispositivos que producen potencia operan en ciclos, y el

estudio de los ciclos de potencia es una parte interesante e importante de la termodinámica.

Los ciclos que se llevan a cabo en los dispositivos reales son difíciles

de analizar debido a la presencia de efectos complicados, como la fricción

y la falta de tiempo suficiente para establecer las condiciones de equilibrio durante

el ciclo. Para que sea factible el estudio analítico de un ciclo es necesario

mantener estas complejidades en un nivel manejable y utilizar algunas idealizaciones

(Fig. 9-1). Cuando al ciclo real se le eliminan todas las irreversibilidades

y complejidades internas, se consigue finalmente un ciclo que se parece en gran

medida al real pero que está formado en su totalidad de procesos internamente

reversibles. Tal ciclo es llamado un ciclo ideal (Fig. 9-2).

Un modelo idealizado simple permite a los ingenieros estudiar los efectos de

los principales parámetros que gobiernan el ciclo, sin detenerse en los detalles.

Los ciclos estudiados en este capítulo se encuentran un poco idealizados, pero

mantienen las características generales de los reales a los cuales representan. Frecuentemente

las conclusiones del análisis de ciclos ideales son aplicables a los

reales, por ejemplo la eficiencia térmica del ciclo de Otto, el ciclo ideal para

los motores de automóvil de encendido por chispa, aumenta con la relación de

compresión. Éste es también el caso para los motores de automóvil reales. Sin

embargo, los valores numéricos obtenidos del análisis de un ciclo ideal no son

necesariamente representativos de los ciclos reales y debe tenerse cuidado en su

interpretación (Fig. 9-3). El análisis simplificado presentado en este capítulo para

diferentes ciclos de potencia de interés práctico también puede servir como punto

de partida para un estudio más profundo.

Las máquinas térmicas se diseñan con el propósito de convertir energía térmica

en trabajo y su desempeño se expresa en términos de la eficiencia térmica

h tér , que es la relación entre el trabajo neto producido por la máquina y la entrada

de calor total:

h tér

W neto

Q entrada

o h tér w neto

q entrada

(9-1)

Recuerde que las máquinas térmicas operadas en un ciclo totalmente reversible,

como el ciclo de Carnot, tienen la eficiencia térmica más alta de todas las

máquinas térmicas que operan entre los mismos niveles de temperatura. Es decir,

nadie puede desarrollar un ciclo más eficiente que el ciclo de Carnot. Entonces

la siguiente pregunta surge inevitablemente: si el ciclo de Carnot es el mejor

ciclo posible, ¿por qué no emplearlo como el ciclo modelo en todas las máquinas

térmicas, en vez de ocuparse de los ciclos denominados ideales? La respuesta

a esta pregunta está relacionada con las máquinas reales. La mayor parte de los

ciclos encontrados en la práctica difieren significativamente del de Carnot, de

ahí que sea inadecuado como un modelo realista. Cada ciclo ideal estudiado en

este capítulo se relaciona con un dispositivo que produce trabajo específico y es

una versión idealizada del ciclo real.

Los ciclos ideales son internamente reversibles, pero, a diferencia del ciclo

de Carnot, no son de manera necesaria externamente reversibles. Esto es, pueden

incluir irreversibilidades externas al sistema como la transferencia de calor

debida a una diferencia finita de temperatura. Entonces, la eficiencia térmica

de un ciclo ideal, en general, es menor que la de un ciclo totalmente reversible

que opera entre los mismos límites de temperatura. Sin embargo, incluso es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!