31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

338

ENTROPÍA

Alrededores

ΔS sistema = –2 kJ/K

Sistema

ΔS alrededores = 3 kJ/K

S generada = ΔS total = ΔS sistema + ΔS alrededores = 1 kJ/K

FIGURA 7-8

El cambio de entropía de un sistema

puede ser negativo, pero la generación de

entropía no.

Q

este principio es imposible. Este principio obliga a menudo a las reacciones

químicas a detenerse antes de completarse.

2. La entropía es una propiedad que no se conserva, por lo tanto no existe

algo como el principio de conservación de la entropía. Ésta se conserva

sólo durante el proceso reversible idealizado y se incrementa durante

todos los procesos reales.

3. El desempeño de los sistemas de ingeniería es degradado por la presencia

de irreversibilidades; y la generación de entropía es una medida de

las magnitudes de irreversibilidades presentes durante ese proceso. A

mayor magnitud de irreversibilidades, mayor generación de entropía. Por

consiguiente, la generación de entropía puede usarse como una medida

cuantitativa de irreversibilidades asociadas al proceso, y para establecer

el criterio a emplearse en el diseño de dispositivos. Este punto se ilustra a

continuación, en el ejemplo 7-2.

EJEMPLO 7-2 Generación de entropía durante los procesos

de transferencia de calor

Una fuente de calor a 800 K pierde 2 000 kJ de calor hacia un sumidero a

a) 500 K y b) 750 K. Determine qué proceso de transferencia de calor es más

irreversible.

Fuente

800 K

Sumidero A

500 K

2 000 kJ

Fuente

800 K

Sumidero B

750 K

a) b)

FIGURA 7-9

Esquema para el ejemplo 7-2.

Solución El calor se transfiere de una fuente de calor hacia dos sumideros

de calor con diferentes temperaturas. Se determinará el proceso de transferencia

de calor más irreversible.

Análisis Un bosquejo de los depósitos se muestra en la figura 7-9; ambos

casos involucran la transferencia de calor a través de una diferencia de temperatura

finita, por lo tanto los dos son irreversibles. La magnitud de irreversibilidad

asociada con cada proceso puede ser determinada calculando el

cambio de entropía total para cada caso. El cambio de entropía total para un

proceso de transferencia de calor que involucra dos depósitos (una fuente y

un sumidero) es la suma de los cambios de entropía de cada depósito, dado

que ambos forman un sistema adiabático.

¿Realmente lo forman? La exposición del problema da la impresión que los

dos depósitos están en contacto directo durante el proceso de transferencia de

calor, pero esto no puede ser así porque la temperatura en un punto puede

tener sólo un valor y por lo tanto no puede ser de 800 K en uno de los lados

del punto de contacto y de 500 K en el otro. Dicho de otra manera, la función

de temperatura no puede tener un salto de discontinuidad. Entonces, es

razonable suponer que ambos depósitos están separados por una división a

través de la cual las caídas de temperatura son de 800 K en un lado, y 500

K (o 750 K) en el otro. Por consiguiente, el cambio de entropía de la división

también debe ser considerado al evaluar el cambio de entropía total para este

proceso. Sin embargo, si se toma en cuenta que la entropía es una propiedad

y los valores de éstas dependen del estado de un sistema, se puede sostener

que el cambio de entropía de la división es cero porque dicha división parece

haber sufrido un proceso estacionario, de manera que no experimentó cambio

en sus propiedades en cualquier punto. Este argumento se basa en el hecho

de que la temperatura en ambos lados de la división —y por lo tanto por todas

partes— permanece constante durante este proceso. Por consiguiente, se justifica

suponer que S división 0 dado que la entropía (así como la energía)

contenida de la división permanece constante durante el proceso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!